Educación
Detectan una media de 700 agresiones al profesorado por curso
Los casos de acoso entre alumnos fueron 56 el curso pasado, un 80 por ciento más que el año anterior
El acoso escolar es un asunto que preocupa a la Junta, pero también la seguridad de los profesores y de los trabajadores de los centros. El curso pasado (2015-2016) se detectaron 700 agresiones -se incluyen físicas, verbales y de otro tipo- a estos profesionales. De ahí que el Gobierno autonómico haya «reaccionado» y trabaje ya en un borrador para reforzar la protección de los docentes. Así lo explicó ayer el consejero de Educación, Fernando Rey, tras la reunión del Observatorio de Convivencia Escolar , donde presentó el informe sobre esta materia referente al curso pasado y los datos sobre acoso escolar entre alumnos. Los casos confirmados fueron 56, un 80% más que en el ciclo académico anterior, cuando fueron 32.
Noticias relacionadas
Aunque los alumnos castellano y leoneses suelen tener «respeto» y la situación «no es de alarma», la media de las agresiones a los docentes es de 700 por curso académico, detalló Rey, que aseguró que la Administración regional dispone ya de un servicio jurídico y psicológico de apoyo al profesorado que haya sufrido cualquier tipo de violencia. Fueron 77 los profesores que lo utilizaron durante el pasado curso.
Poner al día el protocolo
También trabaja ya el Ejecutivo regional en poner al día el protocolo de actuación de los centros frente al acoso escolar para que la respuesta sea más rápida y eficaz, para lo que se ha puesto en contacto con la Fiscalía de menores y con la comunidad educativa.
La Junta trabajará junto a las familias, que a veces «no quieren ver que sus hijos son agresores»
Incidir más en la reeducación del agresor una vez asegurada la seguridad de la víctima es una de las novedades de esta actualización. Para ello, se trabajará junto a las familias, que a veces «no quieren ver que sus hijos son agresores», dijo, y la Consejería de Educación recurrirá a un método que ya ha dado buenos resultados en Finlandia. Se trata de «Kiva», que aporta herramientas para que los compañeros traten de ayudar a la víctima y hacer que el agresor cese en su conducta. En definitiva, «que no sean neutrales», aseguró Fernando Rey. También se reforzará la lucha contra el ciberacoso. Y es que en esas situaciones, a través de las redes sociales o de los móviles, la víctima sufre ,dijo, «24 horas al día y los siete días de la semana». La Consejería plantea aquí establecer «acciones más específicas» y hacer frente al «desafío» de educar también en el uso del teléfono móvil, expuso.
«No es que haya más acoso, sino que se ha detectado mejor y en esa línea se debe seguir»
En cuanto al aumento de los casos de acoso escolar detectados, el consejero se mostró convencido de que «no es que haya más acoso, sino que se ha detectado mejor y en esa línea se debe seguir». «Nos preocupa mucho el acoso invisible», recalcó ante lo que puede ser una «verdad incómoda», pero que se debe abordar «con sinceridad» porque causa un «dolor devastador» a las víctimas.
La percepción general es que el sistema educativo de Castilla y León es «seguro» y «eso genera confianza en las familias», explicó Rey sobre los datos que recoge el informe. Se refirió a los planes de convivencia y los alumnos mediadores en los centros como medidas eficaces en la Comunidad. Además, anunció que desde el teléfono puesto en marcha por el Ministerio contra el acoso escolar sólo se han derivado a la Comunidad cuatro casos en los que su departamento ya trabajaba.