Sanidad

Detectado un brote de tuberculosis en un colegio de Arroyo de la Encomienda

La Junta ha puesto en marcha un protocolo ante los tres pacientes afectados de la localidad vallisoletana

ABC.ES

La Consejería de Sanidad ha aplicado el protocolo establecido ante la detección de un brote de tuberculosis , con tres pacientes afectados relacionados con un colegio de Arroyo de la Encomienda, en Valladolid.

Según ha detallado la Delegación Territorial de la Junta a través de un comunicado, epidemiólogos del Servicio Territorial de Sanidad en Valladolid y personal del Centro de Salud «Pisuerga» han mantenido ya una reunión este jueves con padres y profesores para informarles sobre las actuaciones puestas en marcha , atender sus posibles dudas al respecto y transmitirles tranquilidad sobre este brote.

Se trata de tres pacientes relacionados con Colegio «Raimundo de Blas», en Arroyo, que han llevado a poner en marcha las medidas protocolizadas para reducir los riesgos de aparición de nuevos casos y en el tratamiento precoz de aquellos que pudieran diagnosticarse.

Hasta el momento son tres los casos diagnosticados de tuberculosis, entre ellos el presunto «caso índice», y uno más en estudio, según las mismas fuentes.

Entre las medidas de prevención se encuentra la realización de las pruebas de tuberculina, indicadas para la detección de contagios y la indicación de quimioprofilaxis y otros estudios diagnósticos que sean oportunos en función de los resultados, un proceso que requiere tiempo y un seguimiento exhaustivo a largo plazo.

La tuberculosis está causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis y se transmite por vía aérea de una persona con tuberculosis pulmonar en fase contagiosa a otras personas al hablar, toser o estornudar, pudiendo afectar fundamentalmente a los pulmones pero también a otros órganos.

La infección por M. tuberculosis suele ser asintomática en personas sanas, dado que su sistema inmunitario actúa formando una barrera alrededor de la bacteria.

Los síntomas de la tuberculosis pulmonar activa son tos, a veces con esputo que puede ser sanguinolento; dolor torácico; debilidad; pérdida de peso; fiebre y sudoración nocturna; y su tratamiento se realiza mediante la administración de antibióticos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación