La despoblación y el envejecimiento hacen perder a Castilla y León cinco autónomos al día
Contrasta, además, con la evolución en el conjunto nacional, donde la cifra de autónomos aumentó cinco veces más que en 2017 y casi el doble que en 2016
A una media de cinco al día cayó durante el pasado año la cifra de autónomos en Castilla y León. En total, 2018 cerró con 1.881 trabajadores por cuenta propia menos que con los que arrancó (un uno por ciento menos), pasando de 197.362 a 195.480. Con estas cifras, es la comunidad «que más afiliados» a este régimen perdió, según denunció ayer ATA (Asociación de Autónomos). Y especialmente sangrante fue el último mes, con una caída de 541. Contrasta, además, con la evolución en el conjunto nacional, donde la cifra de autónomos aumentó cinco veces más que en 2017 y casi el doble que en 2016, sumando cerca de 50.000 más. Sin embargo, Castilla y León forma parte del cuarteto de autonomías que la vieron disminuir.
A la cabeza
«El envejecimiento y la falta de población han dejado de ser una preocupación social para ser un lastre económico», lamentó ayer la presidenta de ATA Castilla y León, Soraya Mayo. «Las medidas aisladas para fomentar el emprendimiento no funcionan porque tenemos un problema estructural mucho más grave», subrayó Mayo, para quien lo que se necesita es «atraer y retener gente». Y es que, argumentó la presidenta regional de ATA, «no es casualidad que en Galicia, Asturias y Aragón», también se pierdan autónomos, pues «son regiones en las que el envejecimiento y la pérdida de habitantes está afectando a la economía, al igual que en Castilla y León».
Por provincias, ninguna se salva del negativo, destacando especialmente Zamora, con 428 menos, lo que supone una mengua del 2,4 por ciento.
Y son ellas las que contribuyen a frenar en buena parte lo que la Asociación de Trabajadores Autónomos califica como «caída libre» en los datos de afiliación de este colectivo. Y es que mientras la cifra de varones dados de alta como trabajadores por cuenta propia experimentó un descenso del 1,6 por ciento entre los varones (2.148 menos), las mujeres son 266 más. Aún así, los hombres con negocio propio son más del doble (131.364) que las féminas (64.117).
Y por sectores, destaca el incremento de los autónomos, en términos porcentuales, en educación (6,4 por ciento más) o actividades inmobiliarias en contrates con la pérdida en otros más tradicionales como el comercio (-2,6%) o la construcción (-1,9), que aún así siguen a la cabeza de los que más acumulan.
Noticias relacionadas