Elecciones Castilla y León

De la despoblación a la «chirigota» desatada por las macrogranjas: así transcurrió el debate

Los tres candidatos coinciden en que el reto demográfico es el «gran problema»

Hasta cuándo se puede solicitar el voto por correo para las elecciones de Castilla y León

Siga aquí la campaña electoral en directo

Luis Tudanca y Alfonso Fernández Mañueco, antes de participar en el primer debate electoral ICAL

M. Antolín

Dentro de las múltiples diferencias en los culpables y en las soluciones planteadas, lo que los tres candidatos a la Junta que este lunes participaron en el primer debate electoral de cara a los comicios del 13 de febrero han tenido claro es que la despoblación es el principal problema de Castilla y León.

Un reto demográfico que inevitablemente se ha ligado durante las intervenciones a la importancia de la agricultura y la ganadería para poder frenar la sangría poblacional y a la polémica sobre las macrogranjas iniciada por las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón.

Sus palabras se han colado de lleno en la campaña electoral hasta desatar, según el aspirante de Cs a la Presidencia del Gobierno regional, Francisco Igea, en una «chirigota» en la que «unos señores se pasean en castellanos por el campo rodeados por ternerillos y eso es una falta de respeto al mundo rural».

«El señor Casado va a acabar con garrapatas si no va con cuidado», ha asegurado el representante de la formación naranja, que tuvo que participar de forma telemática al estar infectado por Covid. Y el sector primario, ha dicho, necesita otra cosa, porque «los que llevamos al mundo rural en nuestras listas sabemos que es un problema de márgenes», por lo que ha apostado por trabajar para que toda la cadena de valor se quede en la Comunidad y «meter innovación para que sea un sector del que se pueda vivir».

Pero también el candidato del PP, Alfonso Fernández Mañueco , se ha erigido como el defensor de agricultores y ganaderos asegurando que su partido «es el del campo» frente a los «ataques y desprecios» del Ejecutivo central . El líder popular ha desgranado las medidas que plantea para acabar con la pérdida de población como el cheque bebé, las ayudas a la vivienda en el mundo rural o el transporte, pero ha recordado que la despoblación es un «problema global» que requiere que el Gobierno central «haga algo» y presente una «estrategia nacional».

Mientras, el candidato del PSOE, Luis Tudanca , se ha mostrado convencido de que el Partido Popular tiene parte de responsabilidad en el problema demográfico tras 35 años de gobierno, por lo que ha insistido en plantear un «cambio».

«Ya es hora de hacer algo y de decir que no somos más que nadie, pero tampoco vamos a permitr que esta tierra sea menos», ha explicado Tudanca quien ha asegurado que «estamos en el mejor momento posible» para actuar. Y es que, según ha dicho, los fondos europeos son « la última oportunidad para reindustrializar, crear empleo y hacer «frente al reto demográfico», pero «usted ha decidido meternos en campaña electoral», le ha espetado a Mañueco. Una reflexión en la que ha coincidido Francisco Igea, quien ha reprochado al dirigente popular que «cortara» con la convocatoria de elecciones la ley de dinamización demográfica que ya había puesto en marcha la consejería que él mismo encabezaba.

Ante estos reproches, Mañueco se ha comprometido a «blindar» por ley los servicios públicos como la sanidad, la educación y los servicios de dependencia en el territorio y descartar las «ocurrencias». Algo a lo que Igea ha respondido: «No hay nada más deshonesto que prometer lo que es imposible».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación