Coronavirus
Desescalada: la movilidad llegará el domingo a Castilla y León con «cuarentenas» si hay rebrotes
La Junta ultima un plan para regular la actividad, distancias y medidas de higiene desde el día 21
Coronavirus: últimas noticias en directo
Con el fin del estado de alarma que espira el día 20, Castilla y León estrenará el domingo «nueva normalidad» y movilidad no sólo con el resto de las provincias de la Comunidad, sino con todo el territorio nacional. Desde la «prudencia y cautela» que siempre han guiado a la Junta en esta desescalada, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ni se atrevió a decirlo expresamente aunque sí lo dio por por hecho. «No garantizo nada porque va a depender de la situación epidemiológica, pero tal y como vamos, podría haber movilidad en toda Castilla y León si no hay ningún cambio», respondió, confiada en que así será y antes de reconocer que «la movilidad nosotros no la podemos limitar». Es una competencia del Gobierno. Así que cuatro provincias -Ávila, Salamanca, Segovia y Soria- pasarán a la «nueva normalidad» sin transitar por la fase 3 y las otras cinco -Burgos, León, Palencia, Valladolid y Zamora- lo harán tras una semana en este tercer peldaño de la desescalada.
Eso sí, advirtió Casado, «pasar a la nueva normalidad no quiere decir que nos podamos relajar». Y, tampoco, que todas las actividades vuelvan a funcionar como antes de que el 15 de marzo el estado de alarma por la pandemia del Covid-19 lo trastocase todo. La Junta está trabajando «intensamente» en redactar el plan para ese nuevo periodo, en el que las autonomías ya tienen la responsabilidad, anunciado el domingo por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. Todas las consejerías, junto a los servicios jurídicos, están en «intensa coordinación y colaboración» cerrando el texto que, según avanzó Casado, regulará distancias, uso de mascarillas, higiene de manos o, por ejemplo, protocolos para las piscinas .
Puesto que la «movilidad nosotros no la podemos limitar», lo que queda, reconoció la consejera, es «solicitar al Gobierno que nos ayude» en caso de que se dé un rebrote. Una posibilidad que no descarta la Junta. Como referente, la actuación en Miranda de Ebro antes de que entrase en vigor el estado de alarma y que se decidió «cuarentenar» dado el brote de coronavirus allí detectado. «Podemos hacer lo que hicimos en un momento determinado, en una situación, como pasó en Miranda», donde «no la acordonamos porque no lo podíamos hacer». «Pero sí -apostilló la consejera- establecer una serie de limitaciones» en base a la Ley de Salud Pública, como ocurrió en la ciudad del Ebro, en la que se suspendieron ya entonces las actividades lectivas y extraescolares, las consultas programadas, se cerraron los centros de día y se prohibieron mercadillos o ferias, entre otras decisiones.
Por zonas de salud
«La Junta baraja todas las medidas y a todas horas si hubiera brote de transmisión comunitaria», señaló la consejera, de modo que si está «perfectamente controlado» se pueda «seguir avanzando». En este sentido, valoró que el hecho de haber tomado como referencia para la desescalada la Zona Básica de Salud «permitirá» que si el virus provoca brotes «de transmisión comunitaria y no de contención -como los que ahora se dan, permitirá no cerrar toda la provincia», sino hacerlo por zonas básicas de salud en el ámbito rural y por el conjunto del municipio si son zonas urbanas.
La situación epidemiológica en Castilla y León «es estable» , aunque «el virus sigue circulando». Tras la «alegría» de la jornada anterior sin fallecidos ni en hospitales ni residencias -la primera desde el 12 de marzo-, ayer Casado lamentó al muerte de otros dos pacientes ingresados (en Segovia y el Río Hortega de Valladolid), que elevan ya a 2.042 las víctimas en centros sanitarios. Además, en las residencias de ancianos y personas con discapacidad, las víctimas con Covid-19 confirmado son ya 1.486 (789, en hospitales, uno más que ayer, y 697 en los propios centros). La mortalidad por coravirus suma en Castilla y León 3.741 vidas, contando también los decesos en los domicilios.
En cuanto a los casos, en la última jornada se sumaron otros dos positivos diagnosticados en las 24 horas anteriores (ambos en León). Y la tendencia en los hospitales sigue siendo «decreciente», con 124 ingresados por esta enfermedad (cien en planta y 24 en las UCI, donde hay también otros 127 pacientes por otras patologías).
Noticias relacionadas