La desescalada marca una caída del 83% del turismo rural en junio en Castilla y León

Las tres primeras semanas el estado de alarma y las restricciones de las fases hacia la normalidad limitaban aún la movilidad en el país

Casa rural en la localidad de Columbrianos (León) ICAL

M. G.

Junio arrancó con los primeros días de la desescalada en Castilla y León. La fase 1 abría las puertas de establecimientos turísticos, pero lo hacía aún con restricciones. Las distintas fases aún se tendrían que suceder y hasta pasadas tres semanas no llegaría la nueva normalidad y la libertad de movilidad concluido el estado de alarma. Estas limitaciones han tenido efecto en las cifras del primer mes de reactivación del sector, que en su vertiente con más liderazgo, la de las escapadas rurales ha registrado un desplome de pernoctaciones de un 83 por ciento , que posiblemente no se repita en el presente mes de julio en el que se ha apuntado a un importante incremento de las reservas.

En concreto el número de pernoctaciones pasó de 144.747 en junio de 2019 a 23.835 en el mismo mes de este año marcado por el Covid, cuyos efectos han causado especiales estragos en el sector turístico. El descenso no es una excepción acotada a Castilla y León, sino que se da en el conjunto del territorio nacional, aunque de media, es inferior en España (-73,5 por ciento) que en la Comunidad (-83,53 por ciento). Las cifras son similares en lo que respecta al volumen de viajeros, según los datos de la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.

La estancia media fue 2,37 días, en sintonía con la media nacional, en los 1.632 alojamientos rurales que abrieron sus puertas ofertando 13.268 plazas con un personal de 2.539 personas; frente a los 3.619 establecimientos, con 32.427 plazas y 4.884 trabajadores a su servicio de 2019.

En un escenario de cierre de fronteras durante la mayor parte del mes, estos datos reflejan cómo la presencia de extranjeros fue casi testimonial , con sólo 189 foráneos en los establecimiento rurales.

Por comunidades, Cataluña y Andalucía fueron las que más pernoctaciones registraron , aunque el grado de ocupación fue mayor en Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación