EPA Castilla y León: el desempleo bajó un 11% en el último año, con 14.500 parados menos

La tasa de paro en la Comunidad se sitúa en el 10,3%, tres puntos menos que la media nacional

HERAS

ABC

El número de desempleados en Castilla y León descendió un 11,2 por ciento en el cuarto trimestre del pasado año, con 14.500 parados menos, en comparación con el mismo trimestre de 2020, lo que deja la cifra de parados en 113.900.

Esta bajada es inferior a la registrada en el conjunto de España, donde en ese mismo periodo cayó un 16,5 por ciento (615.900), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el INE.

Con estas cifras, la tasa de paro en la Comunidad cerró 2021 en el 10,3 por ciento , por debajo del 13,3 por ciento de España, informa Ical.

En comparación con el tercer trimestre del año pasado , la Comunidad registró un incremento del 2,1 por ciento (2.400 más). Mientras, en España la tendencia fue la contraria y se registró una caída del 9,1 por ciento (-312.900 personas).

12.000 ocupados más

Por lo que respecta a la ocupación, en Castilla y León había al cierre del cuarto trimestre del año 988.600 ocupados , es decir, 12.000 personas más que hace un año, lo que supone un incremento del 1,2 por ciento. En este caso, los ocupados en España se cerraron en 20,1 millones de personas, 840.700 más, es decir, un 4,3 por ciento más. En la comparativa trimestral, en Castilla y León se perdieron 9.000 ocupados , un 0,9 por ciento, mientras que el conjunto del país se ganaron 153.900 ocupados, un 0,7 por ciento más.

En cuanto a los activos, Castilla y León perdió en el último año 2.400 , un 0.2 por ciento más, hasta 1.102.500 millones. En España, con 23.288.800 de activos, el incremento fue de 224.700 (+0,9 por ciento). Con respecto al pasado trimestre, Castilla y León perdió 6.500 activos, un -0,5 por ciento, mientras que España bajó un 0,6 por ciento (158.900).

La tasa de actividad se situó en Castilla y León en 54,3 por ciento, el tercero más bajo del país, solo por detrás de Asturias (50 por ciento) y Galicia (52,3 por ciento) mientras que en el conjunto de España fue del 58,6 por ciento. Las comunidades con una mayor tasa de ocupación fueron Madrid (63 por ciento), Baleares (61,4 por ciento), Cataluña (61,2 por ciento) y Murcia (59,9).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación