Sociedad

Descubren en Zamora un nuevo género de hongos que maduran bajo tierra

Los nuevos tipos han sido hallados en la comarca de Toro y presentan unas características únicas e inexistentes en los bancos de datos micológicos a nivel mundial

ABC.ES

El experto en trufas Julio Cabero ha descubierto en la comarca zamorana de Toro un nuevo género de hongos hipogeos, que al igual que la trufa, completan su proceso de maduración enterrados y crecen a entre treinta y cuarenta centímetros bajo tierra.

El nuevo género de hongos hipogeos se presentará a la comunidad científica mundial en el congreso Zamora Micológica presentado este miércoles, en el que también se hará una demostración de la localización de trufas y hongos enterrados por parte de perros adiestrados para ello.

Los hongos hipogeos «Luteoamylascus» han sido hallados en la comarca de Toro y presentan unas características únicas y hasta ahora inexistentes en los bancos de datos micológicos a nivel mundial.

Julio Cabero presentará el nuevo género «luteoamylascus» en una conferencia pública que tendrá lugar el próximo miércoles día 9 de noviembre en el Teatro Ramos Carrión en el marco del congreso Zamora Micológica impulsado por la Diputación Provincial de Zamora y la Asociación Micológica Zamorana.

Los canes de la raza perro de agua español de su propiedad que han localizado los nuevos hongos participarán además el próximo sábado 5 de noviembre en una demostración de localización y recogida de trufas en la comarca zamorana de Sanabria.

El congreso, que se prolongará del 4 al 20 de noviembre, incluirá además el próximo domingo día 6 la celebración de la asamblea nacional del Grupo Iberopeninsular de Cortinariólogos, que reúne a expertos en ese tipo de setas.

El encuentro de expertos servirá además para celebrar una exposición de distintas especies de setas en la sala de exposiciones de la Encarnación y otro de fotografía micológica en el teatro Ramos Carrión.

Las reuniones de expertos del congreso se desarrollarán en las salas polivalentes de este recinto teatral, que se estrenan con este evento, según ha detallado la presidenta de la Diputación de Zamora, Mayte Martín Pozo.

La máxima responsable de la Corporación provincial zamorana ha reivindicado el potencial micológico de esta provincia, que es líder del sector en Castilla y León, al contar con 15 de las 26 empresas de la región que comercializan setas y contar con más de 90 por ciento de la producción de la marca de calidad de Setas de Castilla y León.

Martín Pozo ha explicado que el congreso pretende convertir a esta provincia en referente micológico nacional y para ello también se han programado actividades paralelas como una ruta provincial de tapeo micológico o visitas escolares a la exposición hongos.

La parte científica del congreso la inaugurará el próximo viernes el profesor titular de botánica y director de la cátedra de micología de la Universidad de Valladolid Juan Andrés Oria de Rueda con una conferencia sobre micorrización.

La toxicidad de las colmenillas y su dificulta de identificación, la biodiversidad de los hongos en el mundo o las ramarias y los géneros afines son algunas de las conferencias programadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación