Descienden por primera vez los casos activos de coronavirus registrados por atención primaria
Sanidad interpreta este dato como un «indicador de que la enfermedad remite poco a poco»
Coronavirus España en directo: España registra una leve subida de muertos diarios hasta los 378 fallecidos
Además de los casos confirmados mediante pruebas, los servicios de atención primaria registran en el sistema Medora a los ciudadanos con síntomas compatibles con el coronavirus y que se consideran como posibles contagiados. Una base de datos que desde que arrancara la epidemia aumentaba cada día los supuestos en «activo». Hasta el día de ayer, cuando por primera vez el saldo de 24 horas entre altas y bajas fue negativo y los enfermos descendieron.
Actualmente, hay en activo 39.400 personas tras reducirse en 400 en las últimas 24 horas. «Es la primera vez que sucede y es una caída muy importante» y un «bonito indicador en el que da la impresión de que la enfermedad remite un poco », ha señalado este sábado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, que ha apuntado que al sistema Medora se han incorporado 53.571 expedientes desde que empezara la pandemia.
Tampoco hay más llamadas al teléfono 900 de atención del coronavirus ni más casos de atención hospitalaria , ha destacado. Así, los ingresos ya son inferiores a los de hace un mes. Los que permanecen en planta han bajado de la barrera de los mil pacientes y en las Ucis permanecen 211, por encima aún de su capacidad habitual de estas Unidades. «Estamos en un camino esperanzador, pero todavía con el coronavirus entre nosotros. Hay que tener paciencia», ha añadido Casado.
Se mantienen de momento estables las cifras de fallecidos en los hospitales. Ayer fueron 27 las personas que perdieron su batalla contra el coronavirus en estos centros. Los casos confirmados continúan en aumento y se prevé que así se mantenga en base al incremento de pruebas y su extensión en las residencias de ancianos, ha apuntado Casado. En las últimas 24 horas se han elevado en 483 los positivos hasta alcanzar un total de 18.259 de casos detectados en Castilla y León mediante pruebas diagnósticas.