El descenso de nacimientos se ralentiza en el primer semestre
Cosecha un nuevo récord negativo, aunque Castilla y León fue la Comunidad donde menos bajaron
El número de nacimientos en Castilla y León se redujo hasta los 7.486 en el primer semestre del año en un nuevo «récord» negativo que hace vaticinar que este 2018 de nuevo se cerrará con la cifra más baja de nuevas vidas desde al menos mitad del siglo XX -antes no hay datos contrastados-. Sin embargo, el descenso de enero a junio fue mucho menor que en años anteriores en lo que supone una ralentización de la caída en parte inesperado pero de la que tampoco se puede esperar un cambio de tendencia a corto o medio plazo. Lo que sí es cierto es que la Comunidad fue durante este período de estudio la autonomía donde menos se redujeron porcentualmente los alumbramientos. El descenso del 0,2 por ciento (en otros ocasiones iba desde el cinco hasta el diez) dista mucho de la bajada media nacional, cifrada en el 5,8 por ciento, y sólo fue «mejorado» por Ceuta, donde sí nacieron más bebés.
En cuanto a las defunciones también se redujeron de enero a junio hasta situarse en las 15.343. El descenso del 0,9 por ciento también contrasta con el incremento experimentado de más de dos puntos registrado en el conjunto de España.
Las dos cifras citadas da como resultado un saldo vegetativo -diferencia entren nacimientos y muertes- que una vez más es negativo, aunque ligeramente menos que en las mismas fechas del año 2017 -7.857 frente a 7.978-. De nuevo, Castilla y León se sitúa a la cola en el «ranking» aunque se aleja bastante de Galicia, que vuelve a estar a la cabeza con un saldo de -9.135.
Por provincias, ninguna se libra de los números rojos. León presentó el peor balance con 1.998 fallecimientos más que nacimientos, seguida de Salamanca, con 1.043 y Zamora, con 999. También, Burgos registró 910 defunciones más que alumbramientos; Valladolid, 889; Palencia, con 674; Ávila, 634; Segovia, 385, y Soria, 325.
En cuanto a los nacimientos, Valladolid fue la provincia con mayor número, con 1.701; seguida de León, con 1.333; Burgos, 1.190 y Salamanca, 1.032. Respecto a las defunciones, León anotó 3.331, seguida de Valladolid, con 2.590; Burgos, con 2.100 y Salamanca, con 2.075.
Menos matrimonios
Durante el primer semestre se registraron 69.777 matrimonios en todo el país, un 5,7 por ciento menos que en el mismo periodo de 2017. En Castilla y León disminuyeron menos, un 3,6 por ciento. Los mayores aumentos se dieron en Cantabria (6,8 por ciento), La Rioja (5,6 por ciento) y Canarias (1,1 por ciento), mientras que los descensos más acusados se registraron en Galicia (14,7 por ciento), Madrid (14,1 por ciento) y Extremadura (10,2 por ciento).
El INE también ha revisado al alza los datos relativos al año 2017. De esta forma, Castilla y León presentó un saldo vegetativo negativo al producirse una diferencia entre los nacimientos y las defunciones de 13.470 personas, que indica que la Comunidad cuenta con el segundo mayor, solo por detrás de Galicia, con un balance también negativo de 13.517 personas. El número de nacimientos se situó en 15.509 en la Comunidad y las defunciones en 28.978. Además, los matrimonios se situaron en 7.661, informa Ical.
Noticias relacionadas