Sucesos
Desarticulada la mayor red de tráfico de cocaína de León con la detención de 35 personas
La organización utilizaba a marineros y supuestos turistas como «correos» para transportar la sustancia desde Sudamérica
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado la mayor red de tráfico de cocaína de León después de la detención de 35 personas y la imputación de otras seis como resultado de tres años de investigación. En esta operación se han incautado 35 kilos de esta droga y más de 100.000 euros en efectivo. Según informaron fuentes oficiales, la organización utilizaba a marineros y supuestos turistas en cruceros como «correos» para transportar la droga desde Sudamérica y disponían de varios inmuebles y vehículos en ciudades costeras españolas como Valencia, Barcelona o Málaga para la recogida y posterior transporte de la sustancia estupefaciente.
La organización estaba formada fundamentalmente por ciudadanos colombianos afincados en León y que utilizaban para sus actividades varios inmuebles de la capital e inmediaciones, así como distintos vehículos. Era la capital leonesa el destino final de la droga, y allí los arrestados contaban con una vivienda en el barrio del Crucero y un trastero en el barrio de Eras de Renueva, transformados en sendos laboratorios con diferentes sustancias químicas y el material necesario para la adulteración de la droga.
Desde Colombia
Su modus operando consistía en adquirir grandes cantidades de droga, principalmente en Colombia, gracias a los contactos que allí tenían, y trasladarla a España a bordo de embarcaciones. Para ello utilizaban a marineros en el caso de tratarse de un buque portacontenedores o bien a tripulación o turistas si se trataba de cruceros. Los investigadores de policías de Argentina, Italia y Portugal, que colaboraron en las pesquisas, también constataron variaciones a este modus operandi, como el uso de correos humanos vía aérea o el envío postal de la droga en pequeñas cantidades desde Sudamérica, informa Ical.
La rama económica de la organización usaba a testaferros para tratar de ocultar el patrimonio proveniente del tráfico de drogas. A su vez contrataban a personas, en su mayoría de origen sudamericano, para que enviaran el dinero obtenido ilícitamente a Colombia. Durante el transcurso de la investigación, los agentes arrestaron a 34 personas -18 en León, ocho en Valencia, cinco en Barcelona, dos en Madrid, uno en Málaga y uno en Lisboa- e imputado a seis más -cinco en León y uno en Valencia-, todos ellos integrantes de la organización, desde su máximo responsable, hasta sus colaboradores más directos, captadores de correos humanos, marineros, supuestos turistas y distribuidores finales de la droga en las calles de León.
Los investigadores también practicaron nueve registros en dos barcos y en domicilios de León, Valencia capital y en el municipio valenciano de Canet de Berenguer . Tanto en estos registros como en diferentes actuaciones y detenciones, los agentes se incautaron de 35,3 kilos de cocaína, 38 gramos de marihuana, 5,5 kilos de sustancia de corte, 39.145 euros, 64.675 dólares de los Estados Unidos y nueve vehículos.