Desarticulada una banda itinerante que robaba material fotográfico y audiovisual a periodistas deportivos
La Operación Estadio se ha culminado con la detención de tres personas que actuaban en campos de fútbol y pabellones de baloncesto
Una operación desarrollada desde la Comisaría de la Policía Nacional en Ponferrada (León) , ha permitido desarticular una banda que se dedicaba a robar material de fotografía y audiovisual a periodistas deportivos en campos de fútbol y pabellones de baloncesto de España.
Un asalto protagonizado en la capital del Bierzo, después de un partido de Segunda División de la Sociedad Deportiva Ponferradina, propició el inicio de esa investigación, que fue bautizada como «Operación Estadio» y que ha culminado ahora con la detención de tres individuos , sudamericanos y que se encontraban en situación irregular en España.
El juzgado de Ponferrada ha decretado su ingreso en prisión, como presuntos autores de los delitos de robo con fuerza, hurto y pertenencia a organización criminal .
Los individuos se organizaban para hacer seguimientos a profesionales de la fotografía que trabajaban en la cobertura de los encuentros de la Liga de Futbol Profesional y partidos de baloncesto de las Ligas ACB y LEB. Cuando los reporteros gráficos salían de los recintos deportivos, los delincuentes provocaban un pinchazo en los coches en los que viajaban y les ofrecían ayuda, aprovechando la ocasión para apoderarse de sus equipos.
Cambio de 'modus operandi'
Pero ese 'modus operandi' cambió en Ponferrada, donde los ladrones rompieron la ventana de un coche para sustraer una maleta . Su acción fue captada por las cámaras de seguridad de un establecimiento, circunstancia que, al final, propició su identificación y posterior detención.
De momento, la Policía considera esclarecidos seis robos que fueron denunciados en las comisarías de Ponferrada, Valladolid, Burgos, Madrid, Zaragoza, Pamplona y Huesca. No obstante, las investigaciones siguen abiertas y no se descarta su implicación en otras acciones similares. De hecho, los investigadores han acreditado desplazamientos a San Sebastián, Valencia, Oviedo, Lugo, Manresa y Cáceres, además de Francia y Portugal, en fechas en las que se celebraban competiciones deportivas en esas ciudades. Para sus desplazamientos utilizaban vehículos de alquiler , aunque llegaron a viajar en avión o tren.
La Policía ha destacado el alto valor económico del material que utilizan los periodistas deportivos, que usan cámaras que pueden superar los doce mil euros. Por eso, se llama la atención sobre el grave perjuicio que causaban los ladrones, no solo patrimonial, sino también para poder seguir desempeñando su actividad laboral.
Los agentes intervinieron un bolígrafo simulado punzante con punta de acero y un pincho de acero hueco, que utilizaban para pinchar los neumáticos; seis teléfonos, un vehículo, una pata de cabra, dos destornilladores, una escalera y guantes.