La OCU denuncia la desatención a la población envejecida por parte de las empresas en Castilla y León
Señalan, durante la apertura de su nueva delegación en Valladolid, que aunque se dijo que, con la pandemia, «no se iba a dejar a nadie atrás», se está desamparando a los mayores
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho una valoración de la situación en Castilla y León, este miércoles, durante la apertura de su delegación permanente en Valladolid, la quinta en la comunidad. Así, ha puesto el acento en el estado de las personas de cierta edad y con problemas a la hora de consumir durante la pandemia.
«No tiene sentido que solo se pueda retirar efectivo de 10 a 11, es apenas una hora» , ha señalado Ileana Izverniceanu, directora de comunicaciones y relaciones institucionales y portavoz del sindicato tras subrayar que la población anciana está acostumbrada a ir por dinero con la cartilla.
E n el camino a un mundo digitalizado, sostiene Izverniceanu, se ha comenzado a obviar sus necesidades y a desechar la atención personalizad a ; «se está dejando a los mayores y al consumidor débil en la estacada», ha zanjado.
Por su parte, Rebeca Miguel, delegada regional de la OCU en Castilla y León , ha explicado que muchos castellanoleoneses están teniendo problemas con la devolución de reservas de viajes que no se pudieron realizar por la pandemia.
«Son vuelos cancelados, entre otros, y las agencias los están sustituyendo por un bono, pero hay un problema; esos bonos se pueden canjear en un año y las reservas son de 2020», ha matizado para agregar que están luchando por la devolución del dinero.
De este modo, han manifestado que Castilla y León está sufriendo porque está muy posicionada como receptor de turismo y han incidido que no tienen la misma «crisis reputacional» una agencia local que una multinacional, pero que, de todos modos, «el dinero se tiene que devolver íntegro».
Asimismo, han señalado que dentro de las actividades previstas por parte de la nueva delegación vallisoletana, se encuentra el desarrollo de acciones informativas a los consumidores en diferentes municipios sobre campañas propias de OCU, como la atención a los afectados por cláusulas abusivas en los contratos financieros, el consumo responsable, la movilidad inteligente o el ahorro en los sectores de energía y servicios telefónicos.