La demora media para ser operado desciende hasta los 139 días
El número de pacientes en espera estructural sigue cerca de los 49.000 en el primer trimestre del año
La demora media para ser intervenido quirúrgicamente en los catorce hospitales públicos de Castilla y León se ha situado, a 31 de marzo, en 139 días, frente a los 144 del trimestre anterior , según refleja el último balance trimestral de listas de espera de la Gerencia Regional de Salud, disponible en el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León.
Al igual que en trimestres anteriores, desde la Junta se argumenta que la influencia de la pandemia ha sido decisiva en el comportamiento de las demoras a nivel quirúrgico en los centros hospitalarios de Castilla y León, que han tenido que adaptar algunas estructuras internas a la adecuada atención de los pacientes Covid
Gracias a ese trabajo, según la propia Consejería de Sanidad, en los hospitales se ha conseguido no sólo reducir el tiempo medio para ser operado, sino frenar la curva de crecimiento de los últimos trimestres en el número global de pacientes en espera estructural, manteniéndolo en cifras similares a diciembre pasado.
Dentro del desglose que hace la Junta, por especialidades, las que más pacientes acumulan en el primer trimestre del año son traumatología, con 15.062, oftalmología, con 10.398, y cirugía general y digestivo, con 10.210. Las que menos son cirugía cardíaca, con 115, y cirugía torácica, con 85.
En cuanto al criterio de prioridad para ser intervenido -uno de los parámetros más importante a la hora de analizar las listas de espera- que la Gerencia Regional de Salud refleja, en el nivel 1, es decir, con indicación de ser operados antes de 30 días dada su patología, hay registrados 1.078 pacientes, con una demora media de diez días. En prioridad dos -90 días para pasar por quirófano- había en la fecha analizada un total de 6.127 pacientes, con una demora media de 122 días. En prioridad tres -plazo hasta 180 días- se han registrado 35.369 pacientes en lista de espera, con demora media de 146 días, informa Ical.
Respecto a los datos referidos a demoras, según Sanidad, para una consulta externa hospitalaria, como se explica en el informe, el balance a final de marzo indica que la espera media ha disminuido desde los 77 días a finales de 2021 -113 días en diciembre de 2020- a los 69 el pasado mes de marzo . El balance trimestral refleja que once de los catorce hospitales de Sacyl han bajado su demora media.
Así, al igual que en el caso anterior de las cirugías, a pesar de la mejora en la demora de la lista ha aumentado en 8.688 pacientes en el periodo considerado, pasando de 231.038 pacientes registrados a 239.726 , incluidos tanto los pacientes con cita asignada como pendientes de asignación de cita.
Por último, l a Junta muestra que la espera media de los pacientes pendientes de pruebas diagnósticas ha disminuido notablemente en todas ellas entre diciembre y marzo . Así, el TAC ha pasado de 67 a 53 días de demora media estructural; la resonancia magnética de 102 días a 96; la ecografía de 75 a 59 días; y las mamografías han registrado una disminución de 54 días a 39.
Noticias relacionadas