David Galán Galindo, Arturo Dueñas y Óscar de la Fuente representarán a Castilla y León en los Goya

Competirán por las estatuillas a la mejor película de animación por Gora automatikoa’, al mejor cortometraje documental por ‘Dajla: cine y olvido’, y al mejor actor revelación por ‘El buen patrón

El cineasta abulense David Galán Galindo ICAL

ABC

El próximo 12 de febrero el Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia acogerá la XXXVI gala de los Premios Goya, cuyas nominaciones se dieron a conocer ayer. Allí estarán, si la evolución de la pandemia permite la celebración presencial (la gala de 2020 tuvo lugar sin la asistencia de ninguno de los aspirantes), tres castellanos y leoneses: el abulense David Galán Galindo optará al Goya a la mejor película de animación por ‘Gora automatikoa’, y los vallisoletanos Óscar de la Fuente y Arturo Dueñas Herrero competirán por el Goya al mejor actor revelación por 'El buen patrón' de Fernando León de Aranoa y al mejor cortometraje documental por ‘Dajla: cine y olvido’, respectivamente.

Óscar de la Fuente, natural de Medina del Campo y licenciado en la Escuela de Arte Dramático de Valladolid, competirá por la estatuilla con su compañero de reparto en el film de León de Aranoa Tarik Rmili, y sus otros dos rivales como mejor actor revelación serán Chechu Salgado por ‘Las leyes de la frontera’ y Jorge Motos por ‘Lucas’, de Álex Montoya.

‘Gora automatikoa’, codirigida por David Galán Galindo (Ávila, 1982) junto al jienense Esaú Dharma y el gijonés Pablo Vara le ha reportado al abulense su segunda nominación al Goya, tras la recibida el año pasado al mejor guion adaptado por ‘Orígenes secretos’, su debut en el largometraje (que también fue nominado en la s categorías de efectos especiales y maquillaje y peluquería). Este año competirá por el galardón con ‘Mironins’, de Mikel Mas Bilbao y Txesco Montalt; ‘Salvar el árbol’, de Haizea Pastor e Iker Álvarez; y ‘Valentina’, de Chelo Loureiro.

‘Gora automatikoa’, cuyo estreno comercial tendrá lugar el próximo 17 de diciembre, es fruto de la pasada edición de los propios Premios Goya, ya que narra las peripecias de un director de cine llamado Galindo, que tras ver la ceremonia de 2020, cuando ‘La gallina Turuleca’ se alzó sin oposición con el Goya a mejor película de animación al ser la única candidata, decide filmar su propio largometraje de animación con el objetivo de «ganar un Goya automáticamente».«Estamos muy contentos. Contábamos con la nominación automática pero hasta que no lo hemos oído no nos hemos quedado tranquilos», bromeó el cineasta abulense en declaraciones a Ical, y auguró también que quien se acerque a las salas a ver la película «saldrá encantado».

Por su parte, ‘Dajla: cine y olvido’ supone la primera nominación para el vallisoletano Arturo Dueñas Herrero, que competirá por el galardón con ‘Figurante’, de Nacho Fernández; ‘Mama’, de Pablo de la Chica; y ‘Ulisses’, de Joan Bover. La película, producida por La Esgueva Films con un equipo técnico procedente en su mayor parte de Valladolid y Palencia, narra cómo discurre la vida en Dajla, uno de los campamentos de refugiados saharauis en Argelia, olvidados desde hace 45 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación