Cultura
Cultura elimina Medio Ambiente y Restauración del Patrimonio de las categorías de los Premios Castilla y León
La Junta reduce a seis los galardones «reciclando» las dos en los de las Artes y la Ciencia e Investigación
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ya había dejado caer que los Premios Castilla y León iban a ser remodelados. A cuatro meses de su celebración y más allá de un previsible cambio en la puesta en escena, el primer retoque al que se someterán los galardones de la Comunidad será una especie de «lifting» vía Boletín Oficial de la Comunidad (Bocyl) . El decreto elaborado por la Dirección General de Políticas Culturales plantea eliminar las categorías de Protección del Medio Ambiente y de Restauración y Conservación del Patrimonio, con lo que se fijan seis áreas que «absorberán» las dos anteriores porque con la nueva redacción «abarcan todos aquellos campos y aspectos que son reflejo del saber universal y del desarrollo de una sociedad». La Consejería de Cultura argumenta que «la experiencia acumulada durante estos más de 30 años aconseja modificar las modalidades del Premio Castilla y León, con el objeto de adaptarlas a las demandas de la sociedad actual» y justifica así la derogación de los anteriores decretos reguladores.
«La experiencia acumulada durante estos más de 30 años aconseja modificar las modalidades de los galardones», argumentan desde la Consejería de Cultura
La protección del Medio Ambiente , reconocida desde 1989, pasa a «reciclarse» en el título de «Investigación Científica y Técnica e Innovación», que premiará a aquella persona, grupo o entidad que más se haya distinguido por sus hallazgos en el terreno de las ciencias física y química, de la medicina, ingeniería en sus diversas ramas, matemáticas, biología, medio ambiente o cualquier otra área del conocimiento científico y técnico, así como en los procesos industriales que sean consecuencia de esa tarea innovadora.
La Protección y Conservación del Patrimonio , incorporada en la edición de 2001, se cuela en la categoría denominada «de las Artes», que reconocerá la labor llevada a cabo por aquella persona, grupo o entidad que, con su creación en las artes plásticas, música, o cinematografía o su labor en la protección o conservación de nuestro patrimonio cultural, haya contribuido de manera destacada al enriquecimiento, defensa y puesta en valor del patrimonio artístico y cultural universal de Castilla y León.
Sin dotación económica
El texto mantiene la finalidad de reconocer la labor de aquellas personas, grupos o entidades que contribuyan a la exaltación de los valores de la Comunidad castellana y leonesa, o, que realizada por castellanos y leoneses, dentro o fuera del ámbito territorial de la Comunidad, suponga una aportación destacada al saber universal. De la misma forma que continúa concediendo a los Premios Castilla y León un carácter honorífico, sin dotación económica prevista.
Permanecen como antes las modalidades de Letras, Ciencias Sociales y Humanidades, Deporte y Valores Humanos y Sociales, que continuarán ampliando el palmarés, mientras la «reordenación» deja a los burgaleses Juan Andrés Oria de Rueda y Salgueiro e Ismael Fernández de la Cuesta como «los últimos» de una estirpe de excelencia. El botánico y el musicólogo cerrarán una larga lista de personalidades reconocidas y admiradas. Nombres unidos sin remedio a la protección del Medio Ambiente como José Antonio Valverde, Luis Mariano Barrientos, Ramón Tamames, Carlos de Prada, Miguel Delibes de Castro, Jesús Garzón... y al cuidado y conservación del patrimonio, como Luis del Olmo, Sebastián Battaner, Juan Carlos Elorza, la Fundación Santa María la Real, Carlos Muñoz, Javier Rivera Blanco, Eloísa García de Wattenberg... todos ellos, mucho más que un etcétera.