Agricultura
El aroma de la lavanda se extiende poco a poco como un cultivo alternativo
Valladolid es la provincia que más hectáreas de lavanda acapara, con más de la mitad: 348
Utilizada como planta ornamental, pero también para la obtención de esencias aromáticas y condimentarias. Sus aceites cada vez son más apreciados y el color morado gana con ello terreno en los campos de Castilla y León.
El aroma de la lavanda se extiende poco a poco como un cultivo alternativo. Con picos que fluctúan de una cosecha a otra, lo cierto es que cada vez hay más hectáreas sembradas. Si en 2009 se contabilizaban oficialmente 304, en 2016 había registradas -según los datos de la Consejería de Agricultura y Ganadería- 577 , la mayoría en secano. Supone un crecimiento del 90%, aunque hubo años con picos superiores, como 2010, cuando se llegó a las 646.
Es Valladolid la provincia que más cultivo de lavanda acapara , con más de la mitad: 348 hectáreas. También se extiende por Burgos (118), Palencia (donde más ha aumentado, hasta las 88 desde las 3 de 2009) y Soria (44), y casi de forma testimonial esparce su aroma por Segovia (9). Con 569 hectáreas sembradas en 2015, la producción superó las 1.400 toneladas .
Noticias relacionadas