Cuarto de siglo de un Fetal «maduro y con personalidad propia» para celebrar del 5 al 22 de agosto
El Festival de Teatro Alternativo de Urones (Valladolid) reúne a 19 compañías y organiza tres residencias creativas
Hace ya 25 años desde que el Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce (Fetal) montó su primer trabajo en Los Almendros. Desde entonces, esta propuesta alternativa siempre ha crecido en espacios y en ambición, pero siempre con mucha «personalidad propia», afirma su director, Alex Rodríguez, que habla de un acontecimiento «maduro y palpitante como un producto de la tierra» en el que este año participarán 19 compañías escénicas -nueve de Castilla y León, nueve del resto de España y una peruana - en un total de 22 espectáculos. Se darán cita en Urones (Valladolid), por supuesto, pero también en otros municipios de la provincia como Santervás de Campos, Medina de Rioseco, Valdunquillo y Mayorga, con un programa que también comprende funciones de cine o las tres residencias creativas de Garrapete Clown, Fabularia Teatro y Cont[r]igo Danza.
Bajo el lema de 'Cosirando Escenas' (que juega con un concepto aragonés que implica estar atento al entorno para cuidarlo, ha explicado Rodríguez), el festival comprenderá tanto producciones jóvenes como veteranas, de la mano de nombres como Trío Caracol, Egeria, María de la Flor , Chicharrón Circo Flamenco, Periférica o Teatro Corsario.
«Ante el éxodo a las ciudades, tenemos que aprovechar nuestros recursos para combatir la soledad de nuestro territorio, y Fetal mantiene el compromiso», ha respaldado el alcalde de Urones, Ignacio Castañeda, que ha desvelado que como regalo de cumpleaños, se rehabilitará una nueva casa que será la futura sede del festival y acogerá un museo tras una inversión de más de 234.700 euros. Durante esta edición se podrá disfrutar de nueva web, de nuevo emblema o de nuevos palcos , para paliar los formatos íntimos que exigirá la pandemia.
Vanguardia a pesar de la crisis
Las medidas de seguridad sanitaria serán muy similares a las de la edición anterior, y la ilusión permanece intacta, a pesar de que «se empieza a oler un poco la crisis» , ha reconocido el director del Fetal, que ha asegurado que ha sido un poco más difícil coordinar el trabajo y que pudieran sumarse compañías. En todo caso, seguirán protocolos de toma de temperatura y aforos. Las entradas costarán entre cuatro y seis euros y se pueden adquirir por teléfono, en la página web del festival o en taquilla, en efectivo y una hora antes de cada actuación.
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha reiterado el apoyo y el «orgullo» de la institución, en una fecha en la que hay «25 años de motivos para el agrado» con la perspectiva de seguir marcando vanguardia. El delegado territorial en Valladolid de la Junta de Castilla y León, Augusto Cobos, también ha reseñado el papel dinamizador de la cita: «Este año la subvención de la Junta aumenta un 40% y es mérito del festival, porque los criterios han sido competitivos», ha reseñado. Su despedida ha condensado el ánimo presente en una sola frase: larga vida al Fetal.