Cuando la recolección de setas silvestres se convierte en profesión
Soria y Salamanca acogen las jornadas prácticas para un centener de personas de toda españa
Un centenar de personas de toda España participa en el curso «Recolectores profesionales de setas silvestres» organizado por el Proyecto Fungigo de Castilla yLeón. La formación incluye jornadas prácticas la próxima semana en la Sierra de Francia y Béjar (Salamanca) y en la Reserva Micológica de El Amogable (Soria)
La empresa palentina ECM Ingeniería Ambiental es la coordinadora de este Proyecto Innovador, que lleva un año trabajando en la creación de modelos de gestión innovadores, sostenibles e inclusivos en el aprovechamiento y comercialización de setas silvestres.
Conocer experiencias empresariales en el sector de los hongos o posibles nichos de mercado en el medio rural en este campo, son otros de los objetivos del curso. De esta forma, la organización ha diseñado unas jornadas prácticas, siguiendo los criterios Covid de cada zona donde se desarrollan, que complementarán la formación online.
Fungigo es un Grupo Operativo de carácter supraautonómico financiado con fondos Feader a través de los Programas de Desarrollo Rural 2014-2020. Lo promueven cinco empresas, de diferentes ámbitos de actuación, pero complementarios: ECM Ingeniería ambiental, que lidera la iniciativa y coordina las acciones, es una empresa forestal y tecnológica que realiza proyectos medioambientales con una alta especialización en micología; Trufbox Innovation S.L. empresa de comercialización de hongos, aporta un valor añadido a productos agroforestales por medio del marketing y la imagen de marca; Salarca es una cooperativa de trabajo de iniciativa socia l con el fin de crear empleo estable y calidad para que las personas con discapacidad residentes en el medio rural de Salamanca; Artículo 1 consultores es una empresa de servicios de consultoría a empresas especializada en el asesoramiento mercantil, fiscal y tributario a sus clientes y, por último, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) .