La crisis del Covid dispara un 89% las muertes en Castilla y León, con 131 de media al día
Desde la primera semana del estado de alarma han fallecido 9.200 personas
Coronavirus: últimas noticias en directo
Las muertes son la cara más negra de la crisis provocada por el Covid-19. El reguero de luto dejado por el coronavirus aún se desconoce con exactitud, pero las cifras que se publican desvelan poco a poco la magnitud de la tragedia. La última, la de estimación de defunciones provocadas por el virus realizada por el INE (Instituto Nacional de Estadística), que revela que desde la primera semana con el estado de alarma en vigor por la pandemia y hasta hace dos semanas la mortalidad en Castilla y León se había disparado un 89% respecto al mismo periodo del año anterior. Si en esas mismas diez semanas de 2019 perdieron la vida 4.861 personas, en este negro 2020 han sido 9.201, lo que supone que 4.340 más. Una media de 131 decesos al día sólo en estas setenta negras jornadas que han acabado con la tendencia decreciente en el número de fallecimientos con que había arrancado el año: casi un 7 por ciento menos hasta que el desconocido virus comenzó a hacer estragos. Ese mejor inicio hace que, en el acumulado de estos casi cinco primeros meses, el incremento en el global de muertes sea mayor, pero no tan acusado -33,39%- que si se tiene en cuenta sólo la época de pandemia.
Noticias relacionadas
El Covid-19 ha pulverizado todas las estadísticas. Si en el ejercicio previo las muertes en este periodo eran de algo más de 500 a la semana, éste ha habido varias en las que se ha superado el millar. Ya arrancó con fuerza, y en la semana del 16 de marzo las defunciones se elevaron hasta las 946, pero fue en las cuatro siguientes en las que los decesos parecían no tener freno. Fue a finales de marzo y principios de abril -coincidiendo con el pico más grave de la crisis del Covid-19- cuando las muertes se dispararon incluso por encima del 200%: 1.626 fallecidos en la semana del 23 al 29 de marzo, y 1.774 (253 de media diaria) en la siguiente marcan el periodo más negro. A partir de ahí, la curva ha ido descendiendo, pero no ha sido hasta entrar en mayo cuando se ha situado de nuevo en niveles similares a los del año anterior y menos de 600 fallecimientos semanales.
Segovia, la peor de España
Las cifras de fallecidos aumentaron en general en todas las provincias de la Comunidad durante el estado de alarma, pero con evoluciones dispares. Mientras en Zamora -donde la incidencia del Covid-19 ha sido menor- han aumentado menos de un 17%, en el extremo opuesto se sitúan Segovia, donde se roza el 190% más de muertes; Soria, que supera el 158, y Salamanca, con un 128% a mayores. Las tres coinciden con las más azotadas en Castilla y León por este virus. De hecho, Segovia incluso es la que ha experimentado un mayor aumento de toda España en el número de decesos en lo que va de año (94,73% más), mientas que en Zamora ese cómputo global arroja un descenso del 3,61%.
La edad es clave en esta estadística y que la enfermedad haya hecho estragos entre los mayores dispara también los fallecimientos. Hasta hace dos semanas, casi 5.600 de los 16.819 muertos superaban los 90 años y más de 4.000 tenían entre 85 y 89. Por sexos, tanto sólo en pandemia como en el conjunto del año, las cifras son similares entre hombres y mujeres.
La estadística del Covid-19 sumó ayer en Castilla y León otros cuatro fallecidos en hospitales, hasta los 2.014, y otros cuatro nuevos positivos, que elevan los contagios confirmados a 25.692. En las residencias, se contabilizan ya 693 (dos más) fallecidos.