Artes&Letras - 25 aniversario de la OSCyL

In Crescendo crece

El programa socioeducativo cumple cinco años con la implicación de músicos, profesores y alumnos

Ensayo de la orquesta In Crescendo ICAL

INÉS MOGOLLÓN

Hace cinco años que la sala de cámara del Centro Cultural Miguel Delibes acogía el concierto de presentación de la orquesta infantil In Crescendo. Por aquel entonces la agrupación estaba formada por veinte pequeños aprendices de instrumentos de cuerda. Hace exactamente una semana, en la gran sala sinfónica del Delibes se celebraba este quinto aniversario con más de doscientos escolares que tocaban instrumentos y cantaban con un entusiasmo contagioso, bien arropados por músicos profesionales. El público, entregado y conmovido, llenaba el auditorio. Familias, amigos, profesores, vecinos… Fue muy emocionante.

Si como suele afirmarse, la trascendencia cultural de una orquesta se ha de medir por su compromiso con la sociedad que la sustenta, pocas iniciativas resultan más significativas y perfilan mejor la responsabilidad social de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León que la orquesta infantil In crescendo, un proyecto que se gestó en el Área Socioeducativa del Centro Cultural Miguel Delibes, institución dependiente de la Junta de Castilla y León.

A partir del modelo desarrollado por el Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela que fundó José Antonio Abreu, los promotores de In Crescendo se empeñaron en fomentar actividades musicales en segmentos de población infantil en riesgo de exclusión por residir en entornos desfavorecidos. El objetivo es que a través de la música los escolares desarrollen las habilidades que conlleva su práctica: la escucha atenta del otro, el trabajo grupal, la convivencia, la concentración, la coordinación psicomotriz, la disciplina y la autonomía, actitudes y aptitudes que inciden positivamente en el proceso de aprendizaje y en la relación con la comunidad y con uno mismo. Una vez resuelto el compromiso de las familias, las sesiones de trabajo y los ensayos se planifican y atienden como cualquier otra actividad extraescolar.

En colegios e institutos

En un principio In Crescendo centró sus actividades en el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Antonio Allúe Morer, pero los chavales crecen y las aspiraciones también, de forma que a día de hoy el proyecto se apoya en los equipos docentes de otros centros educativos como el Instituto de Enseñanza Secundaria Arca Real o el Colegio de Educación Infantil y Primaria Cristóbal Colón, que ha aportado al programa un multitudinario y precioso coro que concentra a todos sus alumnos de primaria. Cantando juntos se divierten, haciendo lo mismo y al mismo tiempo. Y aprenden.

Los maestros de In Crescendo son voluntarios, músicos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, del Conservatorio Profesional de Música de Valladolid, y profesores de música de los colegios implicados, y todos, profesores y alumnos, hacen música bajo la dirección artística y la coordinación de Benjamin Payen, violinista de nuestra Orquesta.

Con la perspectiva que nos ofrecen estos cinco años, y en consonancia con su nombre, los niños de In Crescendo no han hecho sino crecer, incorporando nuevos instrumentos y voces, alegrando colegios, calles, hospitales, teatros y auditorios. Han sido invitados a hacer música en el CaixaForum de Madrid, en el Foro de la Cultura en Burgos, en el festival Fàcyl de Salamanca, y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, donde acompañaron a Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, invitado a leer una conferencia sobre Música y Derechos Humanos. Así, con mayúsculas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación