Salvador Rus Rufino - Un tiempo propio

Crear un tejido industrial

La política de subvenciones es un camino, pero se ha demostrado que no es el mejor método para atraer empresas

Estos días la provincia de León sufre una vez más la dramática realidad de ver cómo una empresa que ocupa a muchos trabajadores cierra y deja sin empleo a cientos de leoneses y con un futuro incierto a muchas familias. León, y toda la Comunidad, ha sufrido con la reconversión de la minería (ahora el Gobierno de Madrid anuncia el cierre definitivo de las minas para el próximo 31 de diciembre), con las exigencias de la Unión Europea en materia de agricultura y ganadería, con la sucesiva deslocalización y ventas de empresas y con la remodelación y fusiones de entidades financieras. Este proceso se ha traducido en un progresivo empobrecimiento de las provincias, una pérdida de oportunidades de empleo, una continua emigración de los jóvenes, que son el futuro de la Comunidad, hacia lugares donde pueden desarrollar todo su potencial, y en una despoblación y envejecimiento constante. Como muestra, un botón. En las próximas elecciones autonómicas León, por ejemplo, contará con un procurador menos; ya en las últimas elecciones generales perdió un diputado.

¿Qué sucede para que grandes empresas como Vestas se vayan de la Comunidad? ¿Por qué empresas muy arraigadas en Castilla y León se venden a multinacionales y dejan de cotizar en esta tierra? La respuesta no es sencilla. En el caso concreto de Vestas concurrían dos circunstancias. La primera y más importante, la tecnología que ofrece la empresa es obsoleta y poco competitiva en un mercado tan exigente como el europeo y en un segmento de negocio tan orientado a la innovación como la generación de energías renovables. La segunda: se supone que la empresa no ha conseguido los resultados ni los beneficios que había previsto en su plan estratégico. La actitud del Gobierno y de las instituciones regionales ha sido la adecuada, han apoyado en todo momento las iniciativas de Vestas, han ayudado y facilitado la financiación necesaria para superar los problemas que se plantearon en su desarrollo y han buscado medios y dado facilidades para garantizar la continuidad de la empresa y de los empleos. A pesar de los esfuerzos realizados, la compañía ha decidido marcharse, justo después de haber cobrado la última subvención.

Este hecho debe provocar una reflexión. Es necesario e imprescindible para la economía de Castilla y León tener un tejido industrial que genere riqueza y empleo. Unas empresas que ofrezcan a los jóvenes titulados en nuestras universidades y centros de formación profesional una oportunidad para trabajar y desarrollar su vida en la Comunidad. De este modo, se puede frenar la continua despoblación que nos afecta y que tiene una difícil solución si no se consigue ofrecer a los jóvenes oportunidades de empleo. Castilla y León puede y debe atraer empresas e inversores. Para lograrlo es necesario, de un lado, cuidar las que ya están asentadas aquí y procurar favorecer su expansión y desarrollo; de otro, facilitar con las medidas legales que sean posibles, la llegada de nuevas empresas y capital que pueda apoyar a la industria existente, crear nuevas empresas e industrias, o bien apoyar iniciativas de nuevos emprendedores que puedan generar empleo y riqueza. Se están haciendo esfuerzos en ese sentido, pero los resultados no parecen los esperados.

La política de subvenciones es un camino, pero ha demostrado que no es el mejor método para atraer empresas. Si la Administración decide usar el dinero de todos, el dinero público, tiene que valorar de forma muy transparente y con estudios muy precisos quién es el beneficiario de esa ayuda. La evaluación del proyecto empresarial tiene que ser rigurosa y exigir un compromiso por parte de la empresa de permanencia y continuidad en Castilla y León. No se pueden ni se deben otorgar subvenciones y ayudas a empresas solo por el nombre ni por la fama. Hemos asistido a grandes fracasos y cierres de empresas que han cobrado importantes subvenciones y que se presentaban como la solución a los problemas de empleo en una ciudad, provincia o toda la Comunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación