Cultura

Así es el cráneo «Agamenón» hallado en Atapuerca

Con 430.000 años de antigüedad, se expone por primera vez en el Museo de la Evolución Humana desde su descubrimiento en 1992

Juan Luis Arsuaga muestra al presidente Juan Vicente Herrera los cráneos expuestos ICAL

ABC.ES

La Sala de la Pieza Única del Museo de la Evolución Humana , en Burgos, acoge acoge por primera vez desde su descubrimiento el llamado «cráneo 4», bautizado como «Agamenón». El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, fue el encargado de presentar esta muestra junto con el director científico del MEH y codirector del equipo investigador de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga.

El resto arqueológico, hallado en la Sima de los Huesos en Atapuerca, se trata de un cráneo de la especie Homo heidelbergensis, tiene una antigüedad de 430.000 años . En su intervención, Herrera destacó que el MEH «vuelve a demostrar que es un espléndido espacio vivo de dinamización científica y cultural en el que se está sabiendo llenar con acierto de actividad».

Además, se exhibe la reconstrucción del cráneo 5 -hallado en las mismas fechas, junto al 6-, realizada por el paleo-artista Fabio Fogliazza, que ya realizó la reconstrucción del ‘Neandertal Emplumado’ que se puede ver en la actualidad en el MEH. Asimismo, el visitante podrá contemplar un audiovisual realizado por Javier Trueba, con imágenes reales del proceso de excavación del cráneo 4, su presentación al resto del equipo de excavación y a los medios. Asimismo, por primera vez en un montaje expositivo se exhibe la secuencia del genoma mitocondrial del material genético humano más antiguo jamás recuperado de un fósil.

Único Museo del mundo

Arsuaga valoró el hecho de que «el cráneo número 4 haya venido a hacer compañía al cráneo número 5», más conocido como «Miguelón» y se expondrá en la Sala de Pieza Única, reservada para «joyas de valor incalculable», tildó. Un acontecimiento que convierte al MEH, advirtió, en el «único del mundo en albergar dos fósiles de esta importancia», informa Ical.

El encéfalo del cráneo 4, con un volumen de 1.360 centímetros cúbico, es uno de los mayores de la colección de Sima de los Huesos. Por el contrario, el encéfalo del cráneo 5 (Miguelón), con un volumen de 1.090 centímetros cúbicos, es uno de los menores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación