El Covid frena los contagios en la última semana, pero deja 216 muertos

Ese menor ritmo de propagación del virus se va dejando notar también en la presión hospitalaria, con la situación más crítica en el Río Hortega en Valladolid, al 96 por ciento de ocupación en las UCI extendidas

Cribado masivo en Burgos ICAL

I. J.

Progresivo freno a los contagios, pero con los fallecimientos aún en cifras muy elevadas. Así puede resumirse la última semana del Covid-19 en Castilla y León, que acaba con 122.465 casos confirmados a lo largo de esta pandemia tras sumar otros 8.686 en los últimos siete días, en los que el rito de infección ha ido mitigándose, hasta volver a caer ayer por debajo del millar. Otros 859 que engrosan la estadística, con Valladolid (208), Burgos (192) y León (142) como las provincias que más contribuyen. Aunque las cifras del domingo y el lunes suelen estar condicionadas por el conocido como «efecto fin de semana» que impulsa hacia abajo los datos, lo cierto es que son inferiores a las de una semana atrás (988 casos). Y la suma de toda la semana también es menor: 8.686 frente a 11.291 de la previa.

Tras semanas de nuevas restricciones -toque de queda, cierre perimetral de la Comunidad y clausura de la hostelería, las grandes superficies y los centros deportivos, además de estar limitadas a un máximo de seis las reuniones públicas y privadas-, los brotes también ceden. De los 790 activos, con casi 7.000 infectados vinculados a ellos, con los que arrancó la semana, a los 571 y 4.774 contagiados que Sanidad tenía localizados ayer.

Elevada incidencia acumulada

Pero donde aún no logra notarse esa cierta «estabilización» y caída en la aún elevada incidencia acumulada de esta segunda ola del coronavirus es en las defunciones. Y eso que en la última semana han sido menos que la anterior. Aún así, se vuelven a rebasar las doscientas tras sumar ayer 27 más (26 en hospitales y una en residencias). En los últimos siete días, el Covid-19 ha estado detrás de la muerte de 216 personas (233 en la anterior), de los que 186 se han dejado la vida en la cama de un hospital sin haber logrado superar la enfermedad y otras 30 han perecido en los geriátricos. En los centros sanitarios ya son 3.521 las víctimas del coronavirus, de las que 1.281 eran personas que vivían las residencias de ancianos y personas con discapacidad, donde también han perecido otras 913 con positivo en Covid. Sumando los decesos en domicilios, Sanidad contabiliza 6.688 muertes vinculadas al coronavirus en esta pandemia.

Presión hospitalaria

Ese menor ritmo de propagación del virus se va dejando notar también en la presión hospitalaria. En planta la semana cierra con una tendencia a la baja y 1.338 pacientes ingresados ayer. Sin embargo, en las UCI aún no se aprecia y la presión sigue siendo muy elevada. 243 críticos tienen el virus y suponen el 76 por ciento de todos los pacientes que hay en las unidades de cuidados intensivos del conjunto de la Comunidad, en las que hay 360 personas en total. Están al 69 por ciento de su capacidad contando las camas habilitadas en otros espacios como quirófanos y salas de reanimación . La situación más crítica, la del Río Hortega de Valladolid, al 96% de las posibilidades expandidas . Tiene 52 pacientes en intensivos para 54 camas disponibles, cuando de forma habitual dispone de 33.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación