Las Cortes exigen en bloque al Gobierno los 182 millones del IVA
El PSOE pide a la Junta que añada los 162 millones aprobados por el Parlamento regional para ayudas directas
Un intenso debate entre PP y PSOE no impidió que, finalmente, las Cortes aprobaran por unanimidad la Proposición no de Ley del Grupo Popular para exigir al Gobierno de España la «inmediata» devolución de los 182 millones de euros correspondientes al IVA de 2017 pendientes de liquidar y así reconocidos por una sentencia del Tribunal Supremo.
La iniciativa de los populares fue defendida por su portavoz, Raúl de la Hoz, para quien «es triste que tengamos que venir aquí para pedir que se cumpla una sentencia y nos paguen lo que nos deben». De la Hoz acusó a los socialistas de ser «cómplices» de esa situación, por lo que les pidió que «sean útiles y en vez de plegarse a los argumentos de Ferraz, estén con nosotros». Además, no perdió la oportunidad de referirse a un «líder del PSOE que se esconde, desaparece y no da la cara», en referencia a Luis Tudanca.
Precisamente, por la bancada socialista fue Rosa Rubio la encargada de defender la postura de su grupo que, si bien fue muy crítico con el PP, acabó por dar su voto a favor. Así, aseguró que los famosos 182 millones de euros son consecuencia de un «conflicto de Montoro» y «una herencia de Rajoy». Añadió, no obstante, que apoyarían la iniciativa de los populares «porque suponen recursos económicos para nuestra tierra», pero puso sus condiciones como es que se haga efectiva la Proposición no de Ley presentada por el grupo Socialista el pasado 14 de abril, que también fue apoyada por la Cámara, para que la Junta ponga sobre la mesa otros 162 millones en ayudas directas para autónomos y pymes afectados por la crisis derivada del Covid. Según Rosa Rubio, si a esas dos partidas se suman los 132 millones transferidos por el Gobierno para las empresas de la Comunidad se alcanzan los 476 millones.
Reclamar lo nuestro
Mientras, en las filas de Ciudadanos, Blanca Negrete señaló que «venimos a reclamar lo que es nuestro» y apremió al Gobierno de España a «que se confundan y concedan el indulto a las personas de Castilla y León». Recordó que «hay una sentencia firme del Tribunal Supremo», que se encuentra con un Gobierno «sordo y sonámbulo con los acontecimientos, que solo se encuentra a sí mismo para conceder indultos y poder permanecer apoltronado en el poder».No fue la única iniciativa que salió adelante ayer en las Cortes ya que también se aprobó (sólo faltó el voto de Vox), la del Grupo Popular para avanzar en los protocolos de atención temprana del alumnado con trastornos de comunicación y lenguaje, en el marco de una educación basada en la equidad y la diversidad, y a mejorar la formación y asesoramiento a los profesionales.Además, el Parlamento acordó la convalidación del Decreto-ley de suspensión durante dos años de nuevas autorizaciones de locales de casas de juego y apuestas en Castilla y León. El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, que presentó la norma, anunció la elaboración de la nueva ley del Juego de la Comunidad, para la que ofreció diálogo y consenso son los agentes implicados.
Noticias relacionadas