Política

Las Cortes de Castilla y León, el primer parlamento que pide investigar el accidente del Alvia

Las víctimas se muestran «orgullosas» de la Comunidad y confía en que pueda crearse una comisión para aclarar lo sucedido

La presidenta de las Cortes charla con vícttimas del accidente en el Parlamento autonómico F. HERAS

ABC

Las Cortes de Castilla y León han aprobado este miércoles con los votos favorables del PSOE, Podemos, Ciudadanos y Mixto y la abstención del PP, pedir la creación de una comisión de investigación en el Congreso sobre el accidente del Alvia 04155 ocurrido en Angrois en julio de 2013, en el que fallecieron 154 personas, 22 de ellas de Castilla y León.

Con esta propuesta presentada por Podemos a instancias de la plataforma de víctimas de este accidente, el parlamento autonómico se ha convertido en el primero en aprobar una iniciativa de estas características , aunque la demanda se trasladará ahora a los grupos parlamentarios en el Congreso, que ya rechazaron el pasado año su constitución.

La iniciativa, que ha contado con el apoyo de los grupos de la oposición en bloque , tiene como fin que se cree una comisión de investigación acorde con las recomendaciones de la Agencia Ferroviaria Europea, que en un reciente informe alegó que las investigaciones del accidente no se guiaron por criterios «independientes», informa Efe.

Este ha sido el principal argumento esgrimido por el encargado de defender esta proposición no de ley en el hemiciclo, el portavoz del Grupo Podemos, Pablo Fernández, quien se ha mostrado muy crítico con los que él considera culpables de «bloquear sistemáticamente» las comisiones de investigación sobre el accidente y responsables políticos de lo que allí ocurrió.

Los ataques de Fernández se han dirigido principalmente hacia el actual ministro de Justicia, Rafael Catalá , secretario de Estado de Infraestructura en la fecha del accidente, al que ha catalogado de «impresentable y sinvergüenza» por querer llegar a un «pacto del silencio» respecto al accidente.

Al término de la sesión plenaria, uno de los portavoces la plataforma de víctimas, Javier García, ha manifestado sentirse «orgulloso» de Castilla y León, al convertirse en el primer parlamento autonómico que respalda sus demandas, y ha confiado en que los partidos nacionales decidan crear esta comisión en un proceso en el que «los intereses de los partidos han pasado por encima de las víctimas para ocultar lo que allí pasó», ha sentenciado.

García ha recordado que el pasado año una iniciativa similar promovida en el Congreso fue rechazada con los votos del PP y el PSOE, aunque ha confiado en que la «reflexión interna» de los socialistas pueda desembocar en un cambio de posición que permita reproducir en las Cortes Generales lo ocurrido hoy en el Parlamento de Castilla y León

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación