Política
Las Cortes de Castilla y León aprueban una resolución de apoyo a la actuación de Policía y Guardia Civil en Cataluña
La propuesta de los populares ha recibido el apoyo del PSOE, C's y UPL
Las Cortes de Castilla y León han aprobado este miércoles una resolución de apoyo a la actuación de la Policía Nacional y la Guardia Civil en las últimas semanas en Cataluña propuesta por el PP, que ha recibido el apoyo del PSOE, C's y UPL y el rechazo de IU y Podemos, que pide mejoras laborales para los agentes.
Noticias relacionadas
El portavoz el Grupo Popular, Raúl de la Hoz, ha lamentado que tengan que votarse en los parlamentos principios que son «obvios», como el apoyo a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la legalidad constitucional, la soberanía nacional, el Estado de derecho y la democracia.
Apoyo con matices
De la Hoz ha vinculado las «agresiones, insultos y vejaciones» contra los agentes que fueron desplegados en Cataluña los días previos al 1-O y esa misma jornada con la «locura populista» de los dirigentes de la Generalitat y los independentistas.
La iniciativa del Grupo Popular ha recibido el apoyo, aunque con matices en la forma de plantearlo, del PSOE, de Ciudadanos y del procurador de la UPL, Luis Mariano Santos, quien ha demandado a los partidos de ámbito nacional que si se abre la reforma constitucional «remienden» la situación «totalmente injusta» del encaje de León en esta Comunidad.
El portavoz adjunto del PSOE, Javier Izquierdo, ha anticipado su apoyo a la iniciativa del PP, aunque ha discrepado del lenguaje utilizado y ha echado en falta una referencia a los Mossos d'Esquadra , porque muchos de sus agentes en su opinión han cumplido con su labor «a pesar de sus dirigentes políticos».
El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha defendido su voto negativo a la propuesta al considerar que el PP hace «un brindis al sol» con esta iniciativa pero no se compromete en una mejora de las condiciones laborales de los policías y guardias civiles.
A través de cuatro enmiendas, Fernández ha pedido la equiparación de sus salarios a los de las policías autonómicas , el suministro de dispositivos de seguridad como chalecos antibalas, flexibilidad horaria para conciliar y la posibilidad de sindicación de los agentes de la Guardia Civil.
El debate ha sido seguido desde la tribuna de invitados por el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Luis Antonio Gómez Iglesias; el teniente coronel de la Guardia Civil Juan Miguel Recio, y el jefe Superior de la Policía, Jorge Zurita.