Las Cortes apuestan por incorporar la 'lectura fácil' en el ámbito administrativo
Dará servicio a más de 7000 personas y sus familias en Castilla y León
El presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, y el presidente de Plena Inclusión Castilla y León, Juan Pablo Torres, han presentado este viernes el acuerdo por el que el Parlamento se suma al proyecto ‘Administración más fácil’. Una apuesta para incorporar la lectura fácil en todos los estratos sociales y legislativos.
«Queremos una administración eficiente que proteja a las personas más vulnerables garantizando sus derechos a favor de la igualdad de oportunidades», ha explicado Fuentes para señalar que este acuerdo de colaboración ayudará a construir una administración «eficiente» e «inclusiva», que sea «accesible para todos».
A este respecto, ha señalado que el punto de partida será la actualización y reedición del Estatuto de Autonomía con este lenguaje. Asimismo, el presidente de las Cortes ha subrayado que la lectura fácil no solo ayudará a personas mayores o con «deterioro congnitivo» sino que también está pensada para facilitar la inclusión de migrantes en nuestra sociedad.
¿Qué es la lectura fácil?
Se trata de una forma de escribir para que las personas con dificultades de comprensión puedan entender lo que leen. Simplificar el lenguaje para hacerlo más legible, así como escoger un tipo de letra concreto y un interlineado espacioso. Según señala Pablo Torres, con ello se dará servicio a más de 7.000 personas y sus familias en toda la comunidad .
Con este proyecto «se acercará la información y la cultura a todas las personas y, muy especialmente, a aquellas con discapacidad intelectual», ha subrayado Torres para incidir en que este plan se une a los retos a los que se enfrentan tanto España como Castilla y León en un año marcado por la pandemia.