Política

Las Cortes acogen hoy el Debate sobre el Estado de la región en plena resaca electoral

Herrera afronta el primer análisis regional de su legislatura sin mayoría absoluta y con el balón de oxígeno del triunfo del PP en las urnas

Herrera interviene en un Debate sobre el estado de la región, en una imagen de archivo F. HERAS

I. JIMENO

Aún haciendo sumas, restas, cálculos de todo tipo, especulaciones, interpretaciones... de los resultados dejados por las urnas este 26 de junio, momento de cambiar el «chip» y centrarse en la política autonómica. Con poco más de 48 horas de distancia desde que concluyó el escrutinio de las nuevas elecciones generales, el hemiciclo de las Cortes de Castilla y León abrirá este mediodía sus puertas para acoger una de las sesiones más importantes del año: la de Debate sobre el Estado de la Comunidad.

Si durante este primer curso de legislatura, la política nacional y los comicios generales no han dejado de tener repercusiones en la actividad autonómica, este debate llega aún más marcado por ella. Los ecos de las papeletas entrando en las urnas aún resuenan y serán un aliciente más para el presidente de la Junta de Castilla y León, el popular Juan Vicente Herrera, en el que será su undécimo Debate sobre el Estado de la Comunidad desde que en 2001 tomó las riendas del Gobierno autonómico.

Unas elecciones que se han puesto de cara para Herrera en una cita clave. Frente a la amenaza finalmente fracasada del «sorpasso» de Unidos Podemos al PSOE y de que las fuerzas de izquierdas superasen al PP, Mariano Rajoy ha salido fortalecido de este 26-J. Y con él su barón más veterano, que podrá agarrarse a este dato frente a las críticas de una oposición que ha perdido votos de forma generalizada en Castilla y León.

Como marca la norma, el último pleno antes de cerrar el periodo de sesiones antes de verano -salvo en año de elecciones autonómicas- es momento de hacer repaso a lo realizado durante los doce meses previos y marcar propósitos para el siguiente periodo.

Veteranía y debutantes

Y a esta nueva prueba de junio Herrera, un alumno veterano en esta labor, se presenta por primera vez ante un tribunal examinador diferente al de las diez ocasiones anteriores en las que lo ha hecho. Y es que por primera vez lo hace sin tener mayoría absoluta en la Cámara, algo que ha marcado el devenir de esta IX legislatura. Frente a la experiencia de Herrera, con 15 años de gobierno acumulados en su currículum, los portavoces de los cuatro grupos de la oposición (Luis Tudanca, PSOE; Pablo Fernández, Podemos; Luis Fuentes, Ciudadanos, y José Sarrión, Mixto) se estrenan esta tarde en estas lides.

Las jornadas con las que hoy y mañana sus señorías echarán el cierre al primer año de la legislatura más plural vivida en las Cortes de Castilla y León serán momento de hacer repaso de lo realizado, pero también de plantear propuestas de futuro. Unos proyectos en los que, a diferencia de lo ocurrido en otras ocasiones, el PP ya no se bastará por sí mismo para sacarlas adelante. De ahí que la negociación, como durante estos últimos doce meses, será de nuevo clave. Y es que a la veteranía y experiencia Herrera tendrá que añadir las artes del acuerdo al que se ha visto obligado desde que el 24 de mayo del pasado año se quedó a un escaño de repetir la mayoría absoluta (logró 42 de los 84 escaños en juego). La abstención de Ciudadanos (5 procuradores) fue clave para su nueva investidura y también para el otro momento clave vivido hasta ahora: la aprobación de los Presupuestos Generales de la Comunidad de 2016, donde también se granjeó la abstención del parlamentario de UPL.

El acuerdo de investidura y gobierno también incluía compromisos de futuro que seguro serán uno de los ejes del discurso de Herrera que, si bien está marcado por el hecho diferenciador con otras ocasiones de carecer de mayoría absoluta, llega con el balón de oxígeno dado por las urnas. Con los resultados aún calientes, el también presidente regional del PP podrá presumir de la hegemonía recuperada por su partido cuando las fuerzas emergentes tratan de darlo por amortizado. A nivel nacional es el partido más votado, a 52 escaños del segundo, el PSOE, pero en el ámbito autonómico ha afianzado su hegemonía, logrando más de la mitad de los escaños en juego (18 de 32) y superando en votos y porcentaje de apoyo a la suma de los partidos de izquierda que en diciembre sí habían conseguido adelantar a los populares.

Múltiples campos

Un «tirón» del PP que supone un motivo más para que Herrera defienda sus políticas llevadas a cabo en este año de escasez legislativa (apenas un par de leyes se han aprobado) y que, perdida la mayoría absoluta, ha visto una nueva dinámica en la vida de las Cortes. Un ejemplo, las comisiones de investigación recuperadas tras decenios de letargo y que han visto incluso comparecer al propio presidente en la que investiga el posible sobrecoste en la construcción y equipamiento del Hospital de Burgos. Sin llegar al Parlamento, sí se ha avanzado en este tiempo en el mapa de ordenación del territorio, se han puesto ya sobre la mesa las primeras medidas de regeneración política y los acuerdos del Diálogo Social con patronal y sindicatos han seguido dando frutos. El Plan de Reindustrialización o la apertura de la Renta Garantizada de Ciudadanía para hacerla más flexibles, entre las actuaciones llevadas a cabo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación