Mayte Martín destaca que la Diputación de Zamora «ha reducido su deuda a cero»
Más de 800 personas asisten en la localidad a la celebración del Día de la Provincia
![Discurso de la presidenta de la Diputación, Mayte Martín Pozo, en el Día de la Provincia](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/10/06/mayte-U301101579224ZXD--1248x698@abc.jpg)
La presidenta de la Diputación de Zamora, Mayte Martín, destacó este sábado que la Institución provincial «ha conseguido reducir su deuda a cero», al tiempo que «incrementa» el nivel inversor. «63 millones de euros en infraestructuras básicas para los habitantes del medio rural. Esta cantidad es el equivalente al presupuesto de un año de la Institución provincial», precisó.
«Lo hemos hecho aumentando también el presupuesto en materia social, un 34 por ciento del Presupuesto, con una cantidad cercana a los 20 millones de euros en 2018, manteniendo todos los programas de emprendimiento y los planes provinciales de empleo», apuntó.
Martín hizo estas declaraciones durante el discurso que pronunció en el Pabellón Polideportivo de Corrales del Vino (Zamora) en el acto de celebración del Día de la Provincia, durante el cual se hizo entrega de la décima edición de los Premios Tierras de Zamora.
El acto, presentado por el periodista zamorano Sergio Martín, contó con la presencia de más de 800 personas, entre las que se encontraban la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Alberto Castro; el alcalde de Salamanca y presidente del Partido Popular de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente de la Diputación de Salamanca, Francisco Javier Iglesias; el portavoz adjunto popular en el Congreso de los Diputados, Fernando Martínez-Maillo; la vicepresidenta de las Cortes de Castilla y León y secretaria de Organización del PSCyL, Ana Sánchez, y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zamora y secretario general del PSOE de Zamora, Antidio Fagúndez, entre otros muchos representantes de instituciones y entidades públicas y privadas.
Durante el acto, se hizo entrega de los X Premios Tierras de Zamora. En esta edición, el «Premio a la entidad local» le correspondió al Ayuntamiento de Torres del Carrizal por la magnitud de una actividad económica con la que ha logrado fijar población; el «Premio al mejor proyecto empresarial o asociativo vinculado al medio rural» fue para la Asociación Ganaderas en Red, formada por una treintena de mujeres que desarrollan su actividad en la comarca de Aliste, y el «Premio Solidaridad» recayó sobre el Banco de Alimentos de Zamora, reconocido unánimemente por el jurado por el apoyo que brinda a las personas desfavorecidas y a favor de la integración en la sociedad.
Por su parte, el campeón de piragüismo Carlos Garrote recibió el «Premio a la Trayectoria Deportiva»; el profesor Gil Bernardino Osorio, el «Premio Embajador de Zamora» y las Aulas de Aliste, el «Premio Patrimonio Cultural», en reconocimiento a cerca de tres décadas de defensa de la cultura alistana.
El Día de la Provincia de 2018 incluye en esta edición un fin solidario y los asistentes al almuerzo podrán hacer una aportación voluntaria a favor de Feafes Zamora.
El alcalde de Torres del Carrizal Aurelio Iglesias, quien habló en nombre de todos los premiados, expresó su deseo de que la Diputación de Zamora «siga manteniendo» los galardones, que suponen un «espaldarazo y gran reconocimiento» a las personas, colectivos sociales y culturales y empresas que trabajan por la provincia.
«Creemos en el futuro de nuestra tierra y en sus posibilidades», rubricó. «Todos vosotros hacéis del zamoranismo la misma bandera y con vuestros actos, vuestro trabajo y vuestra trayectoria sois un ejemplo para muchos de nosotros y para nuestros jóvenes», afirmó, dirigiéndose a los premiados.
Más «ayuda» en los pueblos
Por su parte, el alcalde de Corrales del Vino, Mario Castaño, recordó que municipios como el que regenta tienen «menos ingresos» lo que reduce «cada vez más» la capacidad para «generar oportunidades» y pidió hoy «ayuda» para conseguir que la vida en los pueblo sea «lo más cómoda posible y que la gente regrese».