Coronavirus

Valladolid baraja celebrar su Feria del Libro entre el 25 de septiembre y el 4 de octubre

En Burgos estudian trasladarla a septiembre, mientras que en Zamora y en León lo ven más complicado

Gustavo Martín Garzo firma ejemplares de una de sus obras en una pasada edición de la Feria del Libro de Valladolid ICAL

H. DÍAZ / A. FERRERAS / R. ÁLVAREZ

Podrían suponer un «parche» de cara a amortiguar el que será el año «más difícil» para el sector desde que se declarara el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria como consecuencia de la epidemia de coronavirus. De ahí, que los gremios de libreros y ayuntamientos estén estudiando en algunas ciudades trasladar las ferias de libros previstas para esta primavera a los meses de otoño. En Burgos están barajando el mes de noviembre, confirma la librera burgalesa y presidenta del Gremio de Libreros de Castilla y León, Pilar Pérez-Canales, con la idea de que la gente «vaya pensando en el libro como regalo de Navidad». «Veremos en qué condiciones porque las aglomeraciones no se permitirán. También puede hacer muy malo y habría que buscar otro tipo de caseta, pero ya verá, porque sería una forma de recuperar ingresos», añade.

En Valladolid, explica el presidente del Gremio de Libreros, que las fechas que se están barajando son del 25 de septiembre al 4 de octubre «porque luego hay más acontecimientos», e insiste en la necesidad de celebrarla, aunque sea en otras condiciones -igual que no se permitirán las grandes aglomeraciones, tampoco se podrán hacer presentaciones presentaciones ni firmas de autores, que es uno de sus principales atractivos-. En cualquier caso, insiste, «la feria es un signo para Valladolid y queremos celebrarla».

Por contra, en Zamora no creen que exista la posibilidad de retrasar la feria a septiembre como hacen en Madrid porque esas fechas coinciden con plena campaña de inicio del curso escolar, según informó la presidenta de la Asociación de Libreros, María José Jambrina. Los libreros de León, en cambio, confían en que su celebración se pueda aplazar. Respecto a la fecha señala que «influyen varias cuestiones. La primera que se pueda hacer por temas de salud, que podría ocurrir cuando pase el verano o a finales de agosto, o lo que se crea conveniente, y la segunda que el gremio de libreros acuerde una fecha en conjunto, que es complicado porque en septiembre están los libros de texto y en octubre la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión», señala su presidente y editor de Eolas, Héctor Escobar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación