Coronavirus

La Usal ve un «error» situar «en el objetivo» a la comunidad universitaria ante el aumento de contagios

El alcalde de la capital charra pide no «criminalizar» a los jóvenes

Jóvenes paseando por Salamanca EFE

ABC / M. A.

Después de que la consejera de Sanidad, Verónica Casado, achacara el martes al colectivo universitario los altos niveles de positivos registrados en los últimos días en Salamanca , la Universidad salió ayer en defensa de su comunidad y aseguró que es un «error» colocar «en el objetivo a la comunidad universitaria y a los estudiantes». Así lo aseguró antes de participar en un acto institucional el vicerrector de Postgrado y Formación Permanente de la Usal, Nicolás Rodríguez, al ser preguntado por los periodistas sobre las declaraciones de la titular de Sanidad.

Además, el representante del Estudio salmantino -el rector de la institución académica pública está confinado de forma voluntaria durante diez días por un positivo en su entorno cercano y ha suspendido sus actos- aseguró que «tampoco hay que buscar focos de responsabilidad sino factores de contagio» y señaló la posible incidencia que puede tener la movilidad de estudiantes en una ciudad del tamaño de Salamanca, a la que llegan miles de jóvenes que van a clase y que viven «las 24 horas» en ella.

Por su parte, la vicerrectora de Docencia e Innovación, María José Rodríguez Conde, destacó la eficacia de los protocolos y el sistema puesto en marcha por la Universidad de Salamanca y la «alta responsabilidad» de quienes conforman la comunidad universitaria, aunque reconoció que «hay casos en los que desciende» esa responsabilidad fuera ya de los campus. El centro ya ha expulsado de forma temporal o iniciado el expediente de más de un centenar de alumnos por contravenir las medidas para intentar frenar el avance del coronavirus.

Antes del inicio de curso

Rodríguez Conde explicó, por su parte, que la Universidad de Salamanca ha contabilizado hasta 72 alumnos que han dado positivo por coronavirus y un total de 280 estudiantes en cuarentena para seguir las recomendaciones sanitarias, de los más de 30.000 alumnos que tiene esta institución. Además, señaló que la Usal está «totalmente preparada» ante la posibilidad de que la Junta de Castilla y León ordene clases por Internet, tal y como advirtió la consejera como una posible medida si los datos continúan creciendo, informa Efe.

Al respecto también se pronunció el alcalde de la ciudad en la que hay dos universidades (la pública y la Pontificia), Carlos García Carbayo, quien consideró que «no hay que criminalizar a los jóvenes» ante el aumento de los datos de contagios por Covid-19 en Salamanca, puesto que la capital charra «ya tenía una situación delicada» en las semanas previas al inicio del curso universitario, que no obstante reconoció que «probablemente haya influido en sumar más puntos a los que ya teníamos».

«Aportan unos puntos, pero no todos hata llegar a los 500 -en referencia a la tasa de incidencia por 100.000 habitantes- ya que teníamos una sintuación delicada», resaltó el regidor salmantino, quien, aún así, hizo una llamada a la responsabilidad de «toda» la sociedad y en especial de los jóvenes.

Eso sí, durante la reunión que mantuvo ayer por videoconferencia con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el resto de alcaldes de las capitales de provincia de la Comunidad, García Carbayo sí solicitó «que se restrinja el número de personas que puede estar en estos momentos en las viviendas para evitar fiestas y las molestias que están produciendo a los vecinos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación