Coronavirus

Reposteros, coquetos y pegados a la pantalla: así pasan el confinamiento los hogares de Castilla y León

Del papel higiénico inicial a la fiebre por los dulces y el posterior furor por las máquinas de correr. Así pasan el confinamiento los hogares de Castilla y León

Coronavirus España en directo: 143 muertos en las últimas 24 horas, la cifra más baja en 53 días

F. BLANCO

M. Gajate

Confinados en casa. Así estaban los italianos a principios del mes de marzo, mientras los casos se multiplicaban en España y todo hacía indicar que íbamos por el mismo camino. La posibilidad de una cuarentena abría la puerta a una nueva realidad incierta. Y el miedo y el desconocimiento ante un panorama hasta ahora insólito sacaba a la calle en masa a los ciudadanos a por provisiones, cargados de desconfianza hacia esa garantía de suministro que insistían en apuntar las autoridades. Lo curioso es que la sociedad no se armó de comida en conserva para sobrevivir, sino de papel higiénico, de cocina, pañuelos y cualquier material de celulosa como si el coronavirus fuera a acabar con ello . Fue el primer furor de consumo en España en general y en Castilla y León en particular. Desde entonces las pautas han ido evolucionando. Desde los temerosos que llenaron las despensas de bienes básicos, a los que días después se hacían con un minibar para sobrellevar la situación y los que buscaban nuevas aficiones; hasta que el remordimiento invadió las mentes aburridas y multiplicó a los más coquetos, que en esta ansiada desescalada esperan estar más presentables fuera de ese chandal que les ha acompañado durante mes y medio.

En general, los últimos datos aportados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apuntan a que las compras son un 1,2 por ciento superiores a las de hace un año en Castilla y León, que empezó la cuarentena como una de las comunidades en las que más se elevaba el consumo de una semana para otra. Tras el aprovisionamiento inicial fue la más moderada y es de las que menos diferencias plantean respecto al carro de la compra preconfinamiento .

Varios supermercados consultados por ABC confirman las mismas tendencias de consumo durante esta cuarentena. Cuando se pasó el «momento papel higiénico» llegó la fiebre por la repostería en Castilla y León. En este tiempo las redes sociales se han llenado de recetas de hogares que sin nada que hacer se ponían el mandil para convertirse en chefs amateur. Los productos frescos de frutería, carnicería o pescadería ocupan más espacio que antes en las neveras, en mucho casos motivado por que ya no se come fuera. Pero si hubiera que buscar un plato estrella sería en la carta de dulces. Ha aumentado, así, significativamente la compra de harina, levadura y huevos . Una afición que continúa vaciando cada día las baldas de los supermercados en las que están estos productos, aunque a un ritmo algo menor en las últimas semanas. Lo que se ha mantenido más constante ha sido el consumo de alcohol, sobre todo de cerveza, y las patatas fritas que le acompañarían de tapa en una de esas terrazas a las que se sueña en volver.

Y es que con la cerveza, los snack y los productos de repostería alimentándonos en estas semanas, la báscula de muchos hogares ha ido registrando cada día un aumento de peso y paralelamente a ese incremento de gramos las superficies de venta de productos deportivos del país han atestiguado el aumento de compras de cintas de correr y bicicletas estáticas y elípticas . A ello se suma un reciente aumento de algunos productos de belleza en los supermercados y venta online tanto en Castilla y León como en el resto del país, entre los que destacan los tintes de pelo en un panorama con peluquerías cerradas.

La higiene también se ha dejado notar en los hogares en el consumo de agua, que se ha elevado por una mayor limpieza entre otros motivos derivados de un mayor tiempo en casa. Los primeros balances apuntan a un incremento de en torno al 12 por ciento en algunas ciudades debido al confinamiento en las viviendas. Baja por el contrario el consumo global con una hostelería cerrada, informó Efe.

Casi seis horas de televisión

Aprovisionados, reposteros y coquetos, los hábitos en estas semanas han sido más sedentarios y con más horas de sofá a juzgar por las horas de consumo de televisión. Marzo fue el mes de mayor consumo de televisión de la historia del país, desde que hay registro , con el pico en el día siguiente a que se decretara el estado de alarms. según el informe «Cambios de hábitos y preferencias de la ciudadanía española frente al televisor por la crisis del coronavirus».

En concreto, en Castilla y León desde esa fecha los ciudadanos dedican a la programación cien minutos más al día de lo que lo hacían antes de la cuarentena. El tiempo de mando a distancia en mano ha aumentado así un 40 por ciento y asciende a cinco horas y cuarenta minutos, casi una cuarta parte del día.

El televisor no es la única pantalla a la que se está dedicando más horas en tiempos de confinamiento, con el móvil como único portal de contacto con el resto del mundo, Solo en el caso de los celulares, las llamadas se han elevado por encima del 70 por ciento -y más del doble en teléfonos fijos- y el uso de internet hasta en un cincuenta por ciento si se compara la segunda semana de abril con los datos de la primera quincena de marzo. En menos medidatambién se eleva el consumo de fibra, según los datos que maneja Telefónica. Las quedadas telemáticas, las videollamadas a la familia, el aburrimiento, el teletrabajo y las clases online estarían detrás de que se haya disparado el consumo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación