Coronavirus

Mañueco plantea la desescalada de los pueblos «para abrir la España vaciada»

Cree que «es injusto paralizar el mundo rural porque haya contagios en las ciudades»

Coronavirus: últimas noticias en directo

Niños en el pueblo palentino de Amusco, que ayer recibieron un diploma del Ayuntamiento por su buen comportamiento ICAL

MONTSE SERRADOR

«Tenemos que abrir el mundo rural y la España vaciada» porque «es injusto penalizar a los pueblos porque haya casos en las ciudades». Son palabras del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con las que ayer justificó la propuesta de Castilla y León de que la desescalada no comience por las provincias, como dice el Gobierno de España, sino por las zonas en las que se están registrando menos contactos y que, en este caso, se circunscriben a los municipios más pequeños. Mañueco defendió esta propuesta en la videoconferencia que mantuvo ayer con el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, y los presidentes de las comunidades, en la que se puso de manifiesto que, además de Castilla y León, autonomías como Galicia, País Vasco y Cataluña, entre otras, también prefieren el criterio de empezar a relajar el confinamiento por zonas geográficas más pequeñas que las provincias. En este sentido, el presidente de la Junta indicó que el marco geográfico para la desescalada debería ser las zonas básicas de salud, ya que son territorios más limitados en los que resulta más fácil «controlar la evolución de la epidemia», al tiempo que permiten una mayor implicación de los alcaldes y de otros agentes, como empresarios y residencias de mayores. «Hay que intentar abrir el mundo rural», insistió, y para ello será necesario implementar medidas para limitar la movilidad dentro de las zonas básicas de salud, aunque, reconoció, la responsabilidad de cada persona es en este caso fundamental.

Criterios que definirán la salida de la cuarentena

No obstante, a la hora de definir los territorios en los que se podría salir de la cuarentena, Mañueco avanzó que se tendrán en cuenta criterios bien definidos como la ausencia de nuevos contagios o que la tasa de incidencia esté por debajo de 1 , la existencia de un suficiente stock de equipos de protección y la disponibilidad de camas en plantas hospitalarias y de UCIs. Un modelo que, en definitiva, considero «más eficaz, eficiente, justo y comprometido con el mundo rural». «Donde no hay casos es en la España vaciada que no debe estar confinada», añadió.

El presidente de la Junta, que reconoció que Sánchez no respondió a su propuesta, criticó la actitud del Gobierno central de hacer los anuncios en las ruedas de prensa de los sábados «sin contar con las comunidades ni con los expertos» cuando, a su juicio, debe haber unos criterios homogéneos para toda España pactados con las autonomías que luego verán la forma de aplicarlos. Y es que, «es necesario un esfuerzo mucho mayor en información y mayores mecanismos de coordinación» entre el Gobierno y las regiones, así como evitar «confusiones», como ocurrió la semana pasada con el anuncio de salida de los niños, y como sucedió también con el de la de los mayores de 14 años a partir del 2 de mayo».

«No demonizar» a la hostelería y el comercio

Otra de las principales reivindicaciones planteadas por el presidente de Castilla y León es que poco a poco vuelva la actividad a sectores económicos como el del turismo, la hostelería y el comercio, si es posible «antes del verano» y lamentó las declaraciones realizadas por la ministra Yolanda Díaz, que afirmó que hasta final de año no abrirían los establecimientos . «Entiendo la preocupación de estos sectores porque las declaraciones de la ministra no ayudan a generar confianza ni tranquilidad», señaló Fernández Mañueco, para quien «hay que hacer lo posible para que los negocios sean viables» y para ello planteó fijar unos criterios claros y definidos que permitan abrir porque «es posible aplicando medidas de seguridad, pantallas de separación, limitando aforos...»

Pidió, además, que «no se demonice» al sector ante las declaraciones realizadas por miembros del gobierno que ven en estos espacios comerciales y hosteleros lugares de contagio. Por contra, apostó por que antes de verano retomen poco a poco la actividad siempre «con prudencia y poniendo todas las medidas de seguridad» a su alcance. Además, solicito a los ayuntamientos que flexibilicen los criterios de funcionamiento para la hostelería y el comercio limitando aforos o facilitando negocios telemáticos.

Por último, Mañueco reclamó que los expedientes de regulación de empleo temporales se puedan prolongar más allá del estado de alarma, dado que hay sectores que tienen más complicada la recuperación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación