Coronavirus

La juez decana de Palencia al ministro de Justicia: «Quiero trabajar más, pero usted no me deja»

Reclama que se levante ya la paralización de los tribunales y se pregunta «¿cómo es posible que cualquier ciudadano pueda ir a una peluquería o centro de estética y, por el contrario, no pueda ver solventado su conflicto judicial?»

KAKO RANGEL

ABC

«Transcurridos casi dos meses, ya he resuelto prácticamente la totalidad de los asuntos que tenía pendientes. Quiero trabajar más, pero usted no me deja» . Así lo apuntado María Rosa Martínez López, juez decana de Palencia, en una carta a ministro de Justicia, Juan Carlos Campo.

En la misiva, la también titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 4 de Palencia expone que «como el resto de mis compañeros, desde que se decretó el estado de alarma, que supuso una total paralización de la administración de justicia» con el fin de frenar la epidemia del coronavirus , con la suspensión tanto de plazos procesales «como miles de vistas y juicios orales, he venido desempeñando confinada mi actividad laboral mediante el teletrabajo» y una vez avanzado en esa pendencia de las causas se pregunta por las previsiones de la desescalada.

«A día de hoy« señala, «ninguna previsión se ha efectuado para la administración de justicia». «¿Cuándo pretende usted dejar sin efecto la suspensión de plazos procesales para poder seguir avanzando? ¿Cómo es posible que a partir del 4 de mayo cualquier ciudadano pueda ir a una peluquería o centro de estética y, por el contrario, no pueda ver solventado su conflicto o asunto judicial? »

«Según fuentes oficiales -continúa-, el Ministerio de Justicia plantea varias fases para una progresiva recuperación de la normalidad de los Juzgados, sin especificar no obstante, fecha alguna para declarar el levantamiento de la suspensión de plazos y actuaciones procesales. Todo apunta a que, para mi sorpresa, acontecerá a finales de este mes de mayo o principios del mes de junio. ¿Por qué lo retrasa tanto? ¿Me puede ofrecer alguna explicación más o menos razonable y justificada? ».

Dicho esto solicita al Ministerio que «acuerde ya dejar sin efecto la suspensión de plazos procesales. Permítame seguir trabajando. No entiendo por qué tengo que esperar a que el 100% de los funcionarios estén en sus puestos de trabajo (ya entrado el mes de junio) para poder convocar a juicio, para poder dar solución a los miles de conflictos que todavía están pendientes de mi decisión. Comprendo que la reanudación de la actividad judicial ha de ser progresiva pero esa progresividad puede fácilmente comenzar el próximo lunes 11 de mayo ».

El fin, apunta es avanzar en «el elevadísimo volumen de asuntos» pendientes, los ya existentes cuando se decretó el estado de alarma cuya tramitación quedó paralizada, ylos que sucesivamente han podido ir surgiendo tras la crisis sanitaria y de «los que ni siquiera tengo el más mínimo conocimiento porque hasta ahora nadie ha podido darme cuenta de ello. ¿A qué espera? ¿No se da cuenta los evidentes intereses que están en juego? ¿No entiende que el justiciable necesita una respuesta rápida y eficaz a su problema,más aún en estos momentos de grave crisis económica, personal y familiar? Sr. Ministro de Justicia, le ruego que recapacite», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación