Coronavirus
Estiman que al menos el 20% de los negocios de hostelería no volverá a abrir
El presidente de Cecale, Santiago Aparicio, advierte del impacto «tremendo» de las consecuencias del coronavirus en Castilla y León
Coronavirus: últimas noticias en directo
Casi prefieren ni pensarlo. Difícil imaginar que desde que el 15 de mayo se vieron obligados a cerrar, puedan volver a levantar la persiana y recibir clientes hasta final de año, como ha señalado el Gobierno central de cara a una desescalada por fases en la crisis del coronavirus, que dejaría hostelería, restauración y cultura como los últimos en recuperar la actividad . Y en una Comunidad como Castilla y León donde estos sectores y el conjunto de servicios tienen un especial peso, «el impacto va a ser tremendo» , ha reconocido este martes el presidente de Cecale, Santiago Aparicio.
Desde la Confederación de Organizaciones Empreariales advierten de que hay estudios que ya apuntan a que entre un 20 y 25 por ciento de esos negocios «no va a volver a abrir» puesto que «es mucho mas el coste de abrir y tener el negocio al 25 por ciento» por las medidas de seguridad que habrá que cumplir.
«Y va a ser insoportable» , ha alertado Aparicio, quien ha recordado que en una sociedad como la castellano y leonesa y española «muy de alterne», tener que acudir a bares y restaurantes con mascarillas y guardando ciertas distancias «no le va a compensar a nadie».
«Salvar» a las empresas
El impacto será global en el conjunto de la economía. «En el mejor escenario», el PIB (Producto Interior Bruto) de Castilla y León se contraerá un 9 por ciento y en el peor, un 13 por ciento, ha señalado Aparicio, quien también ha alertado de una «dificilísima recuperación». De ahí la insistencia que «las empresas hay que salvarlas» . «Si no será mucho más difícil (la recuperación)», ha insistido el presidente de Cecale.
«Si la situación económica no se salva, no se salva el pís» , ha alertado, además de recalcar que pese a poder parecer «egoístas» en esa llamada a apoyar a las empresas, «realmente no es egoísmo, es solidaridad», pues de no salvarse las empresas, «no se salva los puestos de trabajo» y se puede generar una situación «tremenda».
«Es preferible invertir donde hay que invertirlo y no en renta o paga por desempleo» , ha señalado en una rueda de prensa telemática.
Noticias relacionadas