Coronavirus
Comienza a funcionar el antiguo Río Hortega de Valladolid para aliviar la presión hospitalaria del Covid de toda la Comunidad
Dispone inicialmente de 48 camas y 98 profesionales, entre ellos médicos derivados de otros centros hospitalarios de Castilla y León ante la imposibilidad de nuevas contrataciones por estar «vacías» las bolsas de empleo
El antiguo Hospital Río Hortega de Valladolid, conocido también como Edificio Rondilla , está preparado ya para recibir a los primeros pacientes Covid y de esta manera aliviar la presión hospitalaria que actualmente tienen muchos centros hospitalarios de la Comunidad, algunos como el Clínico y el nuevo edificio del Río de Hortega de Valladolid, rozando el lleno . Así lo ha confirmado el que será el coordinador asistencial de este nuevo servicio, el actual jefe de Medicina Interna del Hospital Clínico Universitario vallisoletano, José María Prieto de Paula.
Según ha detallado, el objetivo de esta renovada instalación será el de «atender pacientes infectados por la Covid de baja complejidad que necesiten ingreso» pero cuya situación analítica, funcional y estado cognitivo no requiera de un ingreso en las unidades de cuidados intensivos. Asimismo, ha explicado que la apertura de servicio pretende «disminuir el impacto de la pandemia en todos los hospitales de enfermedades agudas de la Comunidad» para que, al mismo tiempo que se mejora la asistencia a los pacientes con Covid permita «descongestionar» las camas de todos los centros y «mantener la actividad de las enfermedades no relacionadas con la Covid».
El Edificio Rondilla dispondrá en un principio de una de las cuatro unidades de enfermería que está previsto que se pongan en marcha y que dispone de 24 habitaciones dobles, es decir, 48 camas , «con los mismos dispositivos que cualquier otra cama hospitalaria», además de los apoyos del laboratorio, farmacia y diagnóstico de imagen con los que cuenta el servicio, aunque también dispondrá del apoyo del Clínico en este sentido. Asimismo, según ha detallado la Consejería de Sanidad en un comunicado, la zona de hospitalación contará con 98 profesionales, entre enfermeras, técnicos, celadores, personal de mantenimiento y faculativos. Respecto a estos últimos, el doctor Prieto de Paula ha explicado que se trata de médicos -internistas o geriatras- que han «cedido» el resto de hospitales de la Comunidad ante el «vacío» de las actuales listas de empleo. Los profesionales proceden del Clínico y del Río Hortega en Valladolid, del Hospital de Medina del Campo y de los complejos asistenciales de Salamanca, Segovia y Palencia.
El coordinador asistencial ha explicado también que además de infectados de baja complejidad, también se podrían trasladar a esta instalación a aquellos pacientes con Covid que tienen otras enfermedades de clase avanzada y con un deterioro funcional grave, cuyo beneficio sería improbable si ingresaran en la UCI.
Asimismo ha indicado que a partir de ahora se comenzarán a analizar las solicitudes de traslado que comiencen a recibir «y en el supuesto de que cumplan con los criterios se procederá a su traslado para su posterior ingreso».
Circuitos diferenciados
En el comunicado de la Junta destacan que se ha prestado especial atención en garantizar la seguridad de todos los procesos que se desarrollen en el Edificio Rondilla. En este sentido, explican que cuenta con dos circuitos de entrada totalmente diferenciados. Por la entrada principal, la de la calle Cardenal Torquemada, entrarán los ciudadanos que acudan al centro por patologías no CovidD; y se reservará para los pacientes de coronavirus la entrada de la calle Rondilla de Santa Teresa.
Los ingresos por Covid-19 llegarán hasta el área de hospitalización por un ascensor especialmente reservado para ellos. Y los trabajadores tienen un sistema de vestuario y puertas dobles que garantiza que sus accesos son también completamente seguros.
La planta está, asimismo, equipada con sistemas especiales de ventilaciones, circuitos separados de material limpio y sucio, puertas automáticas con apertura por tarjeta, salidas de emergencia, trituradoras y contenedores de residuos adaptados, cerrajería nueva y medios telemáticos de comunicación con las habitaciones..
Las obras de adaptación de las instalaciones para estas nuevas necesidades sanitarias se han realizado con un presupuesto de algo más de 3,7 millones de euros.
Noticias relacionadas