Coronavirus
Educación no ve «factible» la vuelta a las aulas en este curso
Lucas valora «de forma razonablemente satisfactoria» la formación a distancia
Coronavirus España en directo: América se consolida como el continente donde Covid-19 se expande más rápido
La situación sanitaria ha ido mejorando en las últimas semanas, pero ya con el mes de mayo empezado, con un volumen de casos que se estima elevado como para entrar en fase 1 de la desescalada y bajo el rechazo a una «vuelta a las aulas sin contar con las condiciones adecuadas, que pudiera poner en peligro la salud»; «francamente» el regreso «antes de fin de curso no parece factible» . Así, lo apuntó ayer la consejera de Educación, Rocío o Lucas, en las Cortes de Castilla y León, donde compareció para dar cuenta de las gestiones de su departamento durante la epidemia con un discurso en el que destacó que la formación a distancia está funcionando de forma «razonablemente satisfactoria».
La consejera destacó, así, una «gran capacidad de adaptación» del profesorado y un comportamiento «excepcional» de estudiantes y familias ante una «suspensión de la actividad docente presencial que no implicaba la paralización lectiva» sino que la desplazaba a los domicilios a través de «planes de trabajo y recursos para garantizar que el alumnado pueda continuar trabajando». Un modelo puesto en marcha en «tiempo récord» que se topó con «dificultades técnicas iniciales, provocadas por la sobrecarga de las redes y los sistemas informáticos», que no estaban dimensionados a este uso. El portal Educacyl pasó de tres a nueve millones de visitas semanales.
La consejera apuntó que «los alumnos han seguido en contacto telemático diario con sus profesores» a través de distintas herramientas cuyo uso «está siendo masivo y su funcionamiento óptimo», como las 774 aulas virtuales existentes , con casi 296.000 usuarios entre profesores y alumnos, y un volumen global cercano a 900.000 accesos semanales . Y en «un mes se han incorporado al Centro de Recursos On Line tantos contenidos nuevos como en un año normal completo», apostilló.
El sistema ha puesto de manifiesto cómo en muchos hogares no se disponía de acceso a internet , lo cual imposibilita el uso de esas herramientas. Una situación que generaba discriminación. A través de la incitativa de la Junta y el Ministerio y la colaboración de dos compañías de telefonía se ha facilitado la conexión a 9.900 estudiantes, lo que representa a un 3,5% del alumnado.
Podrá sumar, pero no perjudicar
Y aunque «en estas circunstancias, el sistema educativo de Castilla y León, los profesores, alumnos y familias, han demostrado que puede seguirse con la actividad docente» las condiciones nos han sido las mejores y con respecto a la evaluación final, «hay una premisa clara: lo realizado durante este último trimestre podrá sumar, beneficiar al alumno, pero nunca perjudicarle», apuntó Lucas, que recordó el consenso alcanzado respeto a la EBAU, en la que «será tenida en cuenta la situación vivida por los estudiantes a causa de la pandemia». Así, «aunque los exámenes serán similares a los de convocatorias precedentes, se aumenta de forma notable la opcionalidad», con un sistema «mucho más flexible» en el que se «puedan escoger los contenidos adquiridos antes de la pandemia».
También «la docencia virtual se está desarrollando, en líneas generales, satisfactoriamente, dentro de las dificultades que en muchos casos se plantean» en el ámbito universitario, para cuyo alumnado ya ha salido a convocatoria la primera línea de ayudas que beneficiará a 625 estudiantes de grado y máster. Una vez se haya abonado el pago se podrá iniciar la tramitación de la segunda con un presupuesto de 2 millones . Además, se publicará próximamente la resolución de las ayudas Erasmus a 1.796 alumnos, complementarias a las estatales.
Desde la oposición, el portavoz socialista en Educación, Fernando Pablos, reprochó a la Junta que sea una de las comunidades que no se ha sumado al Pacto Educativo con el Gobierno central, algo que sí han hecho el 70%, y lamentó que el consenso «ha brillado por su ausencia» con la comunidad educativa, regiones y partidos, informa Ical.
Noticias relacionadas