Coronavirus

Castilla y León endurece las restricciones del estado de alarma en su transporte

La movilidad metropolitana e interurbana de competencia autonómica se verá reducida en un 75 por ciento y se impone una ocupación máxima de una cuarta parte de las plazas

Coronavirus en directo: Últimas noticias del virus Covid-19 en España

ICAL

M. G.

La Junta de Castilla y León pondrá aún más restricciones en el transporte colectivo que las determinadas por el estado de alarma. En la comunicaciones de ámbito nacional imperan las normas marcadas por el Gobierno con cierta reducción de tráfico, pero los enlaces metropolitanos e interurbanos, que son de competencia autonómica, se verán mermados en un 75 por ciento . Además, se establecen cupos de ocupación máxima.

En concreto, sólo estarán disponibles una cuarta parte de las plazas de las que disponga el vehículo y siempre y cuando se mantengan las distancias de seguridad a bord o. Aunque para reducir el riesgo al mínimo se llama a la ciudadanía a prescindir del transporte público salvo «urgente necesidad».

A nivel municipal son los propios ayuntamientos los que deben determinar las reducciones y limitaciones correspondientes, ante las que desde la Junta se les recomienda que sean lo más «estrictos» posible, ya que la supresión del mismo en algunos puntos esta semana ha resultado ser «profundamente eficaz» , ha señalado esta mañana el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, tras la multiconferencia entre Pedro Sánchez y los líderes autonómicos.

Tras mostrar su disposición y lealtad al Gobierno, Mañueco ha señalado que ha pedido a Sánchez que restrinja «al máximo la apertura de comercio no esencial, reduzca el transporte publico colectivo lo máximo posible y que los lugares de culto sean cerrados».

También ha apuntado a la «urgencia» de que el Gobierno tome medidas al respecto de la necesidad de medios humanos y suministros. «Es fundamental el material que tiene que proteger a los profesionales que están en primera línea» , ha señalado.

Del mismo modo, ha visto «oportunos recursos presupuestarios adicionales para las comunidades para hacer frente a gastos sanitarios» y ha esperado que el Gobierno brinde su apoyo a empresas y trabajadores autonómos para garantizar un «modelo económico de recuperación».

Por último, se ha ordenado elevar el nivel de alerta del Plan Territorial de Protección Civil con el fin de garantizar que «las restricciones estado de alarma sean cumplidas» , ha concluido el presidente de la Junta, no sin antes agradecer el trabajo de todos los profesionales que colaboran en esta pandemia, de todos los sectores, pero especialmente del sanitario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación