Coronavirus

El Ayuntamiento de Valladolid pacta un gobierno de «concertación» para hacer frente a la crisis del Covid

Es el primero que decide poner «todo el dinero» del Consistorio sobre la mesa, incluidos los remanentes

Coronavirus España en directo: 123 fallecidos en las últimas 24 horas

Puente junto a los responsables de los grupos que se han sumado al pacto. Todos menos Vox ICAL

ABC

El Ayuntamiento de Valladolid ha abierto hoy la «estela» del pacto por la reconstrucción y recuperación social y económica que genera la crisis del coronavirus con un acuerdo de los grupos municipales Socialista, Popular, de Ciudadanos y Toma la Palabr a -con integrantes de IU-, del que sólo se ha quedado fuera Vox. Además, comprometió «todo el dinero» del Consistorio, incluido los remanentes, para hacer frente la crisis derivada del Covid-19.

El acuerdo casi unánime de la Corporación Municipal, que integra a 26 de los 27 ediles, se recoge en el texto de una moción que se debatirá y aprobará mañana en el Pleno del Ayuntamiento. Los portavoces de los cuatro grupos firmantes, PSOE, PP, Cs y VTLP , ha sellado hoy el pacto municipal que supone la creación de un grupo de trabajo que tomará las medidas por consenso y que ya cuenta con una amplia batería de iniciativas , según han precisado sus impulsores.

En una comparecencia telemática, desde el Salón de Recepciones del Ayuntamiento, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha indicado que el plan para la recuperación social y económica contará con un fondo de 27 millones de euros, formados por los 25,8 de remanentes y otras medidas urgentes adoptadas , para disponer de recursos de forma flexible, que permita tomar decisiones «rápidas», con una especial mirada hacia el comercio, la hostelería y la cultura.

En ese sentido, el regidor socialista ha precisado que el acuerdo, que implica la renuncia del equipo de gobierno de su capacidad de tomar medidas, no supone la formación de un gabinete de concentración municipal, sino de un gobierno de «concertación» o de un «concierto» entre grupos para salir de esta situación, como ha asegurado la portavoz popular, Pilar del Olmo, quien expresó que «ojalá» se pudiera exportar este modelo a otras administraciones.

Igualmente, el alcalde de Valladolid ha subrayado que el grupo de trabajo cambia la metodología en la toma de decisiones, puesto que garantiza que se reunirá en primer lugar para decidir qué medidas se adopta , con la voluntad de lograr consensos. «La ciudadanía se verá mejor representad»”, por la implicación de casi todos los grupos. Esto, añadió, implica por su parte «renuncias», pero también de la oposición .

Además, la moción centra las prioridades en la atención social de los más desfavorecidos -alimentación, vivienda, empleo, educación y cultura; la calidad de los servicios públicos prestados a la población, y el fomento de la actividad económica y el empleo. También recoge la adhesión del Ayuntamiento a las reivindicaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la elaboración de protocolos y compra de material de protección antes del mes de agosto de este año.

Todo el dinero

El alcalde vallisoletano ha destacado que el acuerdo se basa en poner «todo el dinero» del Ayuntamiento para hacer frente a la crisis, «todo quiere decir todo», es decir, también los remanentes. E sta decisión no tiene precedentes y no ha sido adoptada por ningún consistorio español, aunque se ha mostrado convencido de que otros seguirá la «estela» de la ciudad .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación