Cultura
El Cordón muestra «el papel del dibujo» en la creación de los siglos XIX y XX
La sala de exposiciones burgalesas reúne más de 120 dibujos de casi un centenar de autores pertenecientes a la colección personal de Cabello de Ala
Más de 120 obras sobre papel (dibujos, acuarelas, gouache y óleo) procedentes de la colección personal Cabello de Alba forman la exposición «El papel del dibujo» que puede verse en Cultural Cordón hasta el 30 de abril. La muestra traza un completo panorama de la cración artística entre los siglos XVIII y XX con autores tan representativos como Romero de Torres, Sorolla o Paul Gavarni , entre otros muchos.
Óscar Martínez, responsable de Actividad Social y Cultural de la Fundación Caja de Burgos y Javier Del Campo, director de Arte, fueron los encargaos de presentar ayer la exposición junto al propietario de la colección, Manuel Cabello de Alba quien explicó que la mayoría pertenecen al siglo XIX y comienzos del XX . En su opinión, más allá de los nombres concretos, sobresale la «insólita calidad» de cada uno de los dibujos con los que puede trazarse un completo panorama de los diferentes modos «de hacer y sentir» la creación artística sobre el papel.
Distintas escuelas
En la selección que se muestra en Cultural Cordón están presentes las distintas escuelas y focos de España (Andalucía, Castilla, Valencia, País Vasco, Cataluña…) y se muestran los diferentes estilos, desde el neoclasicismo y el naturalismo al simbolismo y el modernismo ; desde los trazos sueltos y ligeros de los dibujos próximos a las primeras vanguardias, a los acabados y rotundos ejercicios de destreza académica.
En total son más de 120 dibujos de casi un centenar de autores que se reparten en diferentes secciones donde se ha huído deliberadamente de todo relato historicista, para articularse en función de conceptos estéticos inherentes al dibujo. De este modo, a través de los diferentes espacios de Cultural Cordón se desarrollan distintos capítulos en los que se entremezclan autores y géneros.
De este modo, se muestran dibujos espontáneos en «Del natural y del artificio», obras cumbres de algunos artistas en «Contrastes» o asuntos mitológicos y religiosos de provocaron la «inspiración y la memoria» de unos para terminar con una selección dedicada a «Detener el tiempo».
Javier del Campo recordó ayer que ésta será la tercera exposición organizada en Cultural Cordón dedicada al dibujo, después de las consagradas a los magníficos fondos del Museo de Bellas Artes de Córdoba (Dibujar la mirada, 2006) y a los del Museo de Bellas Artes de Valencia (Líneas maestras, 2010).