Ocio

El Cordón bucea en la fotografía española

El espacio cultural burgalés acoge una selección de fotografías de la «Colección Alcobendas», que cuenta con 850 obras de 165 autorse

La muestra reúne un centenar de imágenes FOTOS: R. ORDÓÑEZ

MAR GONZÁLEZ

El cuerpo humano es el hilo conductor de la exposición «El cuerpo desvelado. Arte y fotografía en la Colección Alcobendas» que se muestra hasta enero en el Cultural Cordón y reúne un centenar de imágenes de más de 70 autores imprescindibles en la historia de la fotografía española.

Surgida en 1993 de la mano del Ayuntamiento de Alcobendas, esta colección está considerada como una de las «más nutridas, exigentes y mejor custodiadas» de fotografía española con 850 obras de 167 autores desde Joan Colom a Gervasio Sánchez . Así lo destacó ayer en la presentación Javier del Campo, director de arte de la Fundación Caja de Burgos y comisario de la exposición.

Del Campo ha buceado en la colección Alcobendas para diseñar esta exposición que se articula alrededor de cinco conceptos estéticos que sirven de «puente» para unir autores de diferentes épocas y estilos. José María Díaz-Maroto, conservador de la colección Alcobendas, destacó que la exposición arranca, en el apartado «Verdad», con la que fue la primera adquisición del ayuntamiento, «La Gitanilla» de Gabriel Cualladó. A partir de ahí, se repasa también la capacidad de la fotografía para crear «presencias y vacíos» con testimonios desasosegantes como las obras de Chema Madoz o Eduardo Cortils .

El comisario señaló que, en el estudio del cuerpo humano a través de la fotografía, no podía pasarse por alto cierto toque de erotismo que se enmarca en el apartado de «idealidad versus realidad» donde, entre otras piezas, frente a la imagen proyectada, aérea y contradictoriamente incorpórea de las figuras de Daniel Canogar se alzan los volúmenes casi escultóricos de Cristina García Rodero , de fuerte evocación clásica.

La exposición continúa con «rostros y fragmentos» donde se muestra el trabajo de experimentación de fotógrafos como Pierre Gonnord, francés afincado en España, Toni Catany, Álvaro Felgueroso o Marta Sentís. Además, «Movimiento y destreza» pone el colofón final a esta muestra. Un apartado que nace de «la obsesión por detener el instante» que, como señaló Del Campo, está en el origen de la fotografía.

La muestra se podrá ver hasta el próximo 8 de enero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación