Agricultura
Las cooperativas buscan sumar a industria y distribución para ser «atractivas»
El nuevo plan, que estará en 2018, quiere ofrecer un «valor añadido» a los socios Pretende que la mayor parte de la producción se comercialice a través de estas agrupaciones
Lograr que las cooperativas agrarias sean « realmente atractivas » para los cultivadores. Es el objetivo en mente del nuevo plan de cooperativismo del sector que la Junta de Castilla y León quiere tener listo para arrancar 2018. Y la vía para conseguirlo, que la industria y la distribución se incorporen a estas agrupaciones, en su mayoría de productores, de modo que se pueda conformar un « sector más fuerte y unido », destacó la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos .
Precisamente, dar los pasos para elaborar ese nuevo plan -una vez que el vigente acaba en 2017- fue uno de los asuntos centrales abordados ayer en el Comité de Cooperativismo Agrario de Castilla y León. La Junta se « implicará » activamente en la redacción del nuevo texto , recorriendo la Comunidad para « recoger » las propuestas y conseguir un plan «participativo» que de verdad consiga atraer a los cultivadores a su adhesión. Y es que, incidió la también portavoz del Gobierno autonómico, lograr un sector «fuerte y unido» es una de las « claves » del futuro del campo; y la unión a través de las cooperativas, una de las vías para alcanzar ese propósito.
El nuevo plan pretende dar un paso más -tras incidir en la importancia de su unión para ganar también peso y fortaleza - y sumar a la distribución y la industria, de modo que todos los eslabones formen parte de la misma cadena. Una vía con la que, según Marcos, se consiga que « los socios tengan ventajas competitivas » frente a quienes no lo son.
Según señaló la consejera de Agricultura y Ganadería, sumar estos dos nuevos escalones ayudaría a « fortalecer » el mecanismo de comercialización conjunta y generar « valor añadido » para los productos, Y también, que la «mayor parte» de la producción se comercialice a través de las cooperativas «con un precio estable y sostenible» que evite lo que ocurre en muchos casos: que socios no venden toda su materia prima a través de la cooperativa ya que logran mejores precios de forma individual. Llegar a que sean «suficientemente atractivas para que se comercialice todo por las cooperativas» supone un « cambio cultural important e», reconoció Marcos.
Noticias relacionadas