Convocan una protesta en Twitter, coordinada desde Castilla y León, contra la Ley Celáa

La intención de los convocantes es conseguir frenar una norma cuya tramitación el Gobierno quiere «acelerar» en un momento en el que la pandemia de coronavirus impide «un diálogo sereno»

La ministra de Educación, Isabel Celaá este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado EFE

M. ANTOLÍN

Sindicatos, patronales, asociaciones de padres y profesores de la educación concertada se han unido para convocar para este miércoles una «quedada digital» a las 12.00 y las 18.00 en Twitter para frenar la ley de educación que propone la ministra del ramo, Isabel Celáa, y defender la asignatura de Religión, a la que «arrincona» el nuevo texto.

Bajo el hashtag #ReliEsMas , la acción está coordinada desde Castilla y León y pretende reunir mensajes de apoyo a una materia que en la Comunidad cursa el 77% de los alumnos de Primaria y el 70% de Secundaria. La anterior «quedada», celebrada el 4 de mayo, consiguió ser trending topic en España con 100.000 apoyos. La intención es conseguir frenar una norma cuya tramitación el Gobierno quiere «acelerar» en un momento en el que la pandemia impide «un diálogo sereno».

La asignatura de Religión, como así destacan los convocantes, goza de un respaldo amplio de la población, con una inscripción del 61% del alumnado, 3,3 millones de estudiantes. En Castilla y León el porcentaje es muy superior, con un 77% de alumnos que estudian religión católica en Primaria y un 70% en Secundaria.

Desde esta iniciativa social nacida en las redes sociales se denuncia el «claro sesgo ideológico que promueve una ley que arrincona el derecho de los padres a educar conforme a sus propias convicciones morales y religiosas», critica este movimiento, para el que las medidas propuestas para la asignatura de Religión intentan dañar seriamente su estructura académica quitándole todo valor académico, reduciendo su carga lectiva y condenándola a su desaparición efectiva.

El objetivo de la nueva quedada es por tanto exigir la paralización la LOMLOE al considerar que en el actual contexto no es posible el diálogo, ni el debate parlamentario ordinario, por lo que no se dan las circunstancias adecuadas para la tramitación de una Ley Orgánica de esta importancia, condenándola a su judicialización inmediata.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación