Convalidado por unanimidad en las Cortes el decreto que sube un 2% el salario de los empleados públicos
Fernández Carriedo y los portavoces de los grupos de PP y Cs inciden en que no va a paliar la perdida de poder adquisitivo y el PSOE critica el adelanto electoral
La Diputación Permanente de las Cortes de Castilla y León ha convalidado este jueves por unanimidad el decreto ley, remitido por la Junta, para hacer efectiva la subida de un 2 por ciento en la nómina de los empleados públicos de la Comunidad con efecto retroactivo del 1 de enero de 2022, si bien los intervinientes reconocieron que es insuficiente debido al incremento de la inflación.
La convalidación del decreto ley obtuvo 15 votos a favor de los representantes de PP, PSOE y Ciudadanos , en una sesión en la que no estuvieron los portavoces socialista, Luis Tudanca, y morado, Pablo Fernández, miembros de la Diputación Permanente, por ser candidatos en la campaña electoral.
Tanto el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, como la procuradora del PP Leticia García han valorado que se hace un e jercicio de responsabilidad con este decreto para que la subida sea efectiva lo antes posible dado que los presupuestos están prórrogados, lo que no ha compartido el socialista José Luis Vázquez, quien ha subrayado que se debe a una convocatoria «irresponsable» de la selecciones «por quien no ha querido gobernar».
El decreto ley fue presentado por el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, quien ha explicado que la Junta acudió a esta figura normativa para aprobar de forma urgente el aumento de las retribuciones en el sector público de Castilla y León, y recordó que la subida es del 2 por ciento que no cubre “el desorbitado incremento” de la inflación y llevará a una perdida de poder adquisitivo de los empleados públicos.
Este incremento retributivo es aplicable con efectos desde la nómina de enero de 2022 y tendrá una incidencia estimada de 100 millones de euros dentro de los capítulos de gasto de los presupuestos de la Administración General e Institucional de la Comunidad, detalló.
Fernández Carriedo ha afirmado que «la nueva brecha» entre el IPC y los PGE abrirán una pérdida del poder adquisitivo de los empleados públicos, subrayó que su trabajo alcanza valores de «excelencia» y ha manifestado que 20.000 de ellos tienen reconocido un complemento en sus nóminas.
Noticias relacionadas