Contrarreloj por un nuevo horario en sus colegios

Padres de varios centros se movilizan para conseguir la jornada de mañana como medida frente al Covid. Tienen hasta el 1 de octubre para cumplir los requisitos exigidos

En el colegio San José de Valladolid, los padres han enviado una carta a la Junta para pedir la jornada continua HERAS

M. Antolín

Es más adecuada la jornada continua escolar para prevenir contagios? El debate ha regresado con motivo de la pandemia. No son muchos los que aún mantienen horario de mañana y tarde —un total de 62, 30 de ellos concertados y 32 públicos, según la Consejería de Educación—, pero en algunos el coronavirus ha conseguido poner de acuerdo a las progenitores tras años de diferencias para que el timbre de entrada a las aulas suene tan solo una vez, mientras que en otros la discusión se ha abierto y grupos de padres se están movilizando para que la Junta actúe de oficio e imponga esta jornada como medida sanitaria para evitar los contagios.

Ante una situación inédita, medidas extraordinarias hasta el fin de la pandemia, reclaman algunos padres, que consideran que es de «sentido común» que se eviten el número de aglomeraciones diarias en las entradas de los colegios . Aquellos que quieran solicitar poner en marcha el horario de mañana tienen hasta el próximo 1 de octubre —fecha en la que si nada cambia comenzarán con el horario de tarde— para hacerlo. Eso sí, cumpliendo con los requisitos que marca la normativa, aunque con plazos más ágiles. Es decir, tiene que haber una votación de los padres en la que participen al menos dos tercios y que ese mismo porcentaje esté de acuerdo con el cambio. Ya han sido seis los centros que lo han reclamado, cinco públicos y uno concertado, pero ninguno de ellos ha presentado correctamente la solicitud, alega la Junta.

 Uno de ellos ha sido el colegio público Héroes de la Independencia, de Torquemada (Palencia), que cuenta con el apoyo de la dirección y donde durante años se mantiene el debate. En esta ocasión, hay acuerdo y los padres son partidarios del horario de mañana, pero «no vemos viable» tener que ir todos a votar en un breve periodo de tiempo en una crisis sanitaria , subraya Laura Royuela, una de las madres del centro.

Un «riesgo» para los niños

Es el único que mantiene este esquema en la provincia palentina y lo que solicitan es que sea la Junta quien tome la medida de que la jornada sea continua en todos los centros, como ya ha ocurrido en Navarra y Aragón. También lo ha demandado el PSOE de Castilla y León y hasta al Procurador del Común han llegado sus quejas. «No queremos arriesgar a los niños y que pasen cuatro veces por la puerta del colegio con la aglomeración de gente en el lugar» , expresa Royuela. Y, mientras pueda, el centro lo seguirá intentando. Han vuelto a presentar un escrito exigiendo jornada continua desde el próximo 1 de octubre.

También lo han solicitado formalmente tres centros de Burgos, uno en Soria y otro en Salamanca. Por el momento, ninguno ha visto aprobadas sus aspiraciones. Y es que el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, ya advirtió de que se estudiarían sólo las solicitudes presentadas por centros educativos, no por grupos de padres, y de acuerdo con la norma.

El centro concertado Calasanz de Salamanca presentó su petición en junio, según cuenta su director, Óscar Blanco. Tras una negativa inicial, les comunicaron que deberían presentar el acuerdo del Consejo Escolar y un sondeo entre los padres. El resultado fue de 565 a favor y 76 en contra de un cambio de horario vinculado sólo a la crisis sanitaria, pero la administración les reclama que la votación se haga teniendo en cuenta que el cambio sea definitivo. P or ello, desde el centro se muestran «indignados» ante los cambios de criterio, detalla . El tiempo se agota, pero su intención es seguir intentándolo.

En otros colegios, el propio centro ya ha mostrado su negativa, pero son algunos padres los que se están movilizando para que la Junta tome medidas de oficio. Es el caso del colegio concertado San José de Valladolid, que ha enviado una carta al presidente de la Junta y al propio Igea y busca unir a todos los colegios en esta situación para sumar fuerzas. Alegan criterios sanitarios, aunque la consejera del ramo, Verónica Casado, ya aseguró que no está demostrado que un sistema sea mejor que el otro y que lo importante es cumplir las medidas de seguridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación