Sociedad

Continúa activo el incendio del Valle del Tera, aunque en nivel 0

El fuego, el segundo en la zona en menos de una semana, obligó a cortar la A-52 durante casi dos horas

La magnitud del fuego requiso movilizar once medios aéreos y más de 60 efectivos, así como solicitar la presencia de la UME en la comarca zamorana ICAL

ALBERTO FERRERAS

El incendio declarado este lunes Vega de Tera (Zamora), que alcanzó el nivel 2 de Infocal tras provocar el corte de la A-52, permanece activo, aunque se rebajó su peligrosidad a 0. «Aún no está totalmente extinguido y es pronto por ello para investigar determinar las causas y poder perimetrar la superficie afectada», ha señalado el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. El fuego puso en jaque a los medios de extinción y obligó a cortar casi dos horas la autovía A-52 Rías Bajas de acceso a Galicia en la tarde de ayer, coincidiendo con el final del puente festivo de Santiago que han celebrado varias comunidades autónomas. Las llamas regresan en menos de una semana a esta comarca zamorana, después de que el pasado miércoles arrasaran más de 200 hectáreas en Granucillo de Vidriales, a apenas 25 kilómetros del foco declarado este lunes.

El fuego, iniciado poco antes de las cuatro de la tarde, hizo necesario cortar desde las siete la A-52 en un tramo de 19 kilómetros entre Camarzana de Tera y Rionegro del Puente y establecer desvíos alternativos por la N-525. La magnitud de las llamas obligó, además, a movilizar un volumen inusual de «ayuda» aérea. A lo largo de la tarde, trabajaron en sofocar las llamas medios de la Junta y del Ministerio de Medio Ambiente, entre ellos siete helicópteros, dos aviones de carga en tierra, un avión anfibio y otro de coordinación.

Efectivos

A los once medios aéreos se sumaron más de sesenta efectivos de extinción que integraron tres brigadas especializadas, tres cuadrillas de tierra, dos técnicos, cinco agentes medioambientales y el personal asociado a tres vehículos autobomba y tres retenes de maquinaria que actuaron en la zona. La dificultad para controlar el fuego llevó a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a solicitar, además, el refuerzo de las labores de extinción con la presencia de una UME (Unidad Militar de Emergencias).

Por causas aún no determinadas, el fuego fue declarado a las 15.45 horas. Inicialmente bajo el nivel uno de peligrosidad en la escala Infocal al superar las treinta hectáreas afectadas. La amenaza que suponía para la visibilidad en la autovía llegó a plantear pasadas las cinco de la tarde elevar el fuego a nivel dos, aunque el trabajo de los medios de extinción logró retrasar el corte de la infraestructura viaria hasta poco antes de las siete de la tarde. Para entonces ya se había constituido un Centro de Coordinación Operativo Integrado presidido por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Alberto Castro, con el objetivo de centralizar las labores de extinción y coordinación del dispositivo para hacer frente al incendio.

La superficie afectada es principalmente matorral mixto de leguminosas y ericáceas, con algo de arbolado de encina y repoblaciones jóvenes. Éste no ha sido el único incendio en el que se han empleado ayer los medios de extinción en la zona. También junto a la A-52, se declaró otro fuego en Entrepeñas, un anejo del municipio de Asturianos, que fue rápidamente extinguido y quemó entre tres y cuatro hectáreas entre la autovía y la N-525.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación