Los contagios se quintuplican en el último mes mientras los ingresos se acercan al riesgo medio

Una treintena de personas ha fallecido en los hospitales desde finales de octubre

Vacunación de terceras dosis en Ciudad Rodrigo. ICAL

M. Antolín

La sexta ola continúa su ascenso en Castilla y León. Los contagios se han multiplicado por cinco en el último mes y alcanzan ya los 600 diarios, la peor cifra desde el pasado mes de agosto. La incidencia tampoco da tregua y sigue con una escalada imparable que supera los 200 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días y mantiene a la Comunidad en riesgo alto. Pero este nuevo repunte del virus no será como los demás , reconocen desde la Junta. Sobre todo, porque las inmunizaciones han hecho su efecto y no se espera que los picos alcancen cotas tan altas como las anteriores ni que los ingresos en planta y en UCI lleguen a tensionar los hospitales. La consejera de Sanidad, Verónica Casado, se ha referido a esta nueva ola como la de los «no vacunados y de los frágiles» y, pese a que los indicadores están lejos de los peores momentos de la pandemia, ha llamado a la precaución a la población en general.

Y es que los datos no han parado de crecer en el último mes y la amenaza de nuevas medidas de restricción planeaba ya de cara a las navidades, a unque la instauración del pasaporte Covid en la Comunidad , una acción que sí han adoptado en otras autonomías, parece cada vez más lejos a la espera de un informe jurídico.

Aportan más tranquilidad, por el momento, las cifras de ocupación hospitalaria que permanecen en riesgo bajo gracias a los elevados porcentajes de vacunación en la población más vulnerable. Pero también van en aumento -en dos semanas se han duplicado- y se aproximan cada vez más al nivel medio.

Ávila, en riesgo muy alto

Los positivos se han disparado en los últimos treinta días y en esta nueva escalada de casos de Covid en la región son varias las provincias que superan el centenar de nuevos contagios diarios . En concreto, León (141), Valladolid (138), Burgos (108) y Salamanca (102) lo hicieron el pasado viernes, según los últimos datos aportados por la Consejería de Sanidad.

La incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes , el indicador clave y de referencia a la hora de adoptar medidas, también ha multiplicado su ascenso en tan solo un mes. A finales de octubre era de 48 casos que se han convertido en 203 en los últimos días de noviembre. Con ese dato, Castilla y León se sitúa en riesgo alto , que pasa a ser muy alto si se tiene en cuenta la tasa en los mayores de 65 años diagnosticados. En este apartado es Ávila el territorio que se encuentra en una situación más preocupante , con 373,58 casos por 100.000 habitantes -la capital abulense cuenta con 445,55-, lo que la coloca también en el nivel de riesgo más elevado. Más ciudades importantes de la región superan los 250 y han pasado al máximo nivel de alerta . Como ejemplos León (276) o Ciudad Rodrigo (318).

Todas las provincias se encuentran ya en riesgo medio al superar el 50, y es Soria, una de las más golpeadas en el inicio de la pandemia, la que cuenta con un indicador más favorable con una tasa de 85 casos.

Al igual que los anteriores, otro indicador que no ha dejado de crecer en los últimos días es el índice reproductivo básico . Desde el comienzo de la epidemia, la Consejería de Sanidad ha destacado que las alertas comienzan a sonar cuando este dato sobrepasa el 1 y, según los últimos datos publicados por el departamento dirigido por Verónica Casado, se sitúa ya en 1,26 , lo que indica que cada contagiado por Covid transmite la enfermedad a una persona más.

Continúa, aunque en cifras mucho más contenidas que en las olas anteriores, el número de fallecimientos de pacientes en hospitales a consecuencia de la enfermedad. La vacunació n ha conseguido frenar las muertes y reducir la mortalidad de la enfermedad en un 90 por ciento . No obstante, la negra lista de decesos por Covid de Castilla y León se sigue incrementando poco a poco y atrás quedan las últimas jornadas de octubre en los que se encadenaron varios días sin lamentar decesos. En el último mes, más de 30 personas han perdido la vida en los centros asistenciales y la cifra acumulada de las personas que han perdido la vida en los hospitales de la región es de 6.251 .

UCI sin pacientes Covid

En esas instalaciones sanitarias el número de plazas disponibles es aún amplio -solo dos están a más del 90 por ciento-, con la ocupación de las camas de planta por ingresos de Covid en el 3,50 por ciento, con 208 pacientes, y la de las UCI, donde tres de cada cuatro enfermos no tiene vacuna, subiendo hasta el 7,28, con 27 ingresados acercándose poco a poco al riesgo medio. Allí se encuentran hospitales de Ávila. Sin embargo, hay dos provincias que mantienen sus unidades de cuidados intensivos libres de Covid: Soria y Palencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación