Consumo de cercanía: el comercio deposita sus esperanzas en el turista

La recuperación del sector avanza despacio tras el «cataclismo» pandémico

Pequeños comercios en Valladolid capital F. HERAS

Clara Rodríguez

La Confederación de Comercio de Castilla y León (Conferco) deposita sus esperanzas en el turista de interior: cree que agosto podría ser un mes clave en la recuperación del comercio minorista, que va más lenta que en otras partes del país. La actividad económica de la Comunidad sólo ha logrado aumentar un 0,4 respecto al junio pasado, mientras que la variación anual de la media nacional refleja una subida del 1,8 en el mismo índice, según el INE. Sólo en la variación mensual (entre mayo y junio), destaca el sector castellano y leonés, con un 6,1 frente al 5,3 de toda España. Por eso, la confederación emitió un comunicado para alentar el consumo de cercanía, que confía en ver revitalizado al final del verano, gracias a los visitantes: «Es fundamental consolidar los negocios que han sido capaces de sobrevivir al cataclismo que ha supuesto la crisis sanitaria», recuerda en el mismo el presidente de Conferco, Adolfo Sainz.

Y es que en comparación con el año anterior, en 2020 el número de locales minoristas de Castilla y León se redujo en más de un cinco por ciento . Con el cierre de muchas pequeñas empresas (los peores números son los de Soria, Zamora y Salamanca), también descendió de media un 2% el número de afiliados a laSeguridad Social, según los informes del mercado de trabajo publicados por el SEPE y recogidos por la institución.

«Con cerca de 30.000 locales, el comercio en su conjunto emplea a 137.000 personas en la Comunidad , de las que 41.000 son autónomos, que es el 25% del total de los inscritos en este régimen en la Seguridad Social en Castilla y León», contabilizó Sainz, que valoró que la crisis sanitaria ha sido «un mazazo para la economía regional».

La cabeza visible de Conferco también realzó que el consumo local favorece un enfoque responsable con el medio ambiente , desde el momento en que supone un menor gasto en transportes. «A lo largo de la historia, el comercio de proximidad ha contribuido a levantar pueblos y ciudades, no podemos permitirnos perderlo», defendió en el comunicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación