Las consultas online con varios sanitarios a la vez se extenderán a partir del verano en 172 municipios

Un total de 330 equipos de telepresenciase instalarán en240 centros

La consejera Verónica Casado, durante la presentación del programa HERAS

M. Antolín

Inmersos de lleno en la era tecnológica, la sanidad no puede quedarse atrás. Con esa máxima, la consejera del ramo, Verónica Casado, mantiene su apuesta de incorporar los nuevos avances en el sistema sanitario y ayer presentó en una jornada con médicos y enfermeras la herramienta denominada telepresencia. Se trata de un sistema de asistencia al paciente en tiempo real, en línea y en la que participan varios profesionales de forma simultánea a través de imagen y vídeo de «alta calidad» que permitirá conectar a sanitarios del mismo nivel en Atención Primaria y Especializada y de distintos niveles e «incluso de fuera de la Comunidad».

La idea es que a partir del verano funcionen ya 330 equipos en 240 centros distribuidos en 172 localidades de Castilla y León y se extienda así una tecnología que ya se ha probado en distintos proyectos piloto en la región, como los dieciséis instalados para la atención telemática al ictus. Los más de 300 dispositivos que formen esta nueva red de comunicación permitirán conectar centros de salud, hospitales, urgencias, puntos de atención continuada e incluso ambulancias y UVIs móvil.

Reducir listas de espera

Si en algo hizo hincapié la consejera, después de meses de críticas por parte de la oposición, que le ha acusado de cerrar los consultorios locales en la pandemia, es que la telepresencia es un mecanismo «complementario» que «fortalecerá la relación médico-paciente» y que, en ningún caso, sustituye a la atención presencial. Lo que sí defendió es la necesidad de tomar medidas de este tipo cuanto antes para evitar el colapso de un sistema que pasa ya por una situación difícil. «En los próximos años queremos poner las bases de la atención sanitaria del futuro y para eso no podemos esperar a tener los problemas, hay que tomar las decisiones antes, ya», remarcó Casado.

Y no sólo para poner de inmediato remedio a lo que se avecina, sino que el nuevo sistema ayudará a la sanidad de «una comunidad muy dispersa» como Castilla y León, con «pacientes frágiles a los que hay que cuidar, un importante número de jubilaciones y la necesidad de agilizar consultas entre diferentes especialistas», dijo. Por eso, se mostró convencida de que la telepresencia reducirá el número de desplazamientos y también acortará las listas de espera a través de equipos de «alta calidad» que permiten atención directa, «la posibilidad de examinar» a las personas atendidas y compartir información diagnóstica y observar el «lenguaje verbal de los pacientes».

Se requerirá el consentimiento del atendido, que estará acompañado por un profesional al mismo tiempo que se comparte vídeo y sonido con otros sanitarios que pueden participar en la consulta en una especie de «presencialidad a distancia» para la que se ha destinado una inversión de 2,3 millones de euros. La estimación es que mediante este sistema podrán resolverse entre un 60 y 70 por ciento de la asistencia sin desplazamientos, aunque el profesional podrá requerir la atención presencial siempre que lo estime oportuno y el paciente también podrá solicitarlo.

Desde a Consejería de Sanidad ya se estudian los lugares en los que se instalarán los equipos de alta tecnología para salvar la barrera de la falta de cobertura en el medio rural que afecta a muchas zonas de Castilla y León y las salas en las que éstos medios facilitarán mejores imágenes y sonido en función de su situación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación